Cómo se hace el "pan de muertos"?

Prepará esta auténtica receta mexicana y sumate a esta tradicional celebración.

Noticias01 de noviembre de 2019Redacción1Redacción1
pan de muerto 1

El día de los muertos es una celebración muy arraigada en muchas culturas. Desde el "Halloween" norteamericano pasando por los coloridos altares mexicanos, llegando a las velas y los arreglos florales jujeños, estos días la muerte suele ser la protagonista de las celebraciones. Y donde hay fiesta, hay comida, obvio! 

En México, la fiesta cobra colores y rituales muy particulares que en este último tiempo se hicieron muy conocidos gracias a la peli de Disney-Pixar, "Coco". Este film muestra mucho de esos rituales y también se habla de un platillo muy especial: el pan de muertos. Te contamos cómo se prepara para que lo compartas con en tu "terrorífica" fiesta.

Este el pan característico de esta tradición tan arraigada y varían entre los que están bañados de azúcar o con semillas de sésamo (ajonjolí, como le dicen en el país del Chavo), los detalles van variando según el estado.

Los ingredientes secretos son ralladura de cáscara de naranja, té de anís y té de azahar (según la región). La forma también varía de acuerdo a lo que se quiera representar, puede ser con líneas cruzadas haciendo referencia a los cuatro puntos cardinales o las cuatro deidades aztecas, otros mencionan que hacen alusión las lágrimas y otros a los huesos de los difuntos siendo el centro el corazón o el cráneo.

INGREDIENTES 
- 500 gramos de harina de trigo
- 150 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de levadura instantánea
- 3 huevos
- 1 cucharadita de esencia de azahar
- Ralladura de un limón
- 150 mililitros de agua o leche
- 250 gramos de manteca
- 1/3 taza de manteca fundida para el acabado y 200 gramos de azúcar para espolvorear.
MODO DE PREPARACIÓN 

En un bowl mezclar harina, azúcar, sal y levadura. Vacía sobre una mesa y forma una cavidad al centro. Agrega los huevos mezclados con la esencia de azahar y la ralladura de limón al centro y comienza a amasar.

Conforme se va formando una masa pegajosa, agrega la leche (o agua) poco a poco mientras se amasa enérgicamente. Necesitarás aproximadamente 20 minutos para lograr una masa elástica de apariencia homogénea.

A continuación se incorpora a la masa la manteca a temperatura ambiente cortada en pequeños cubos. Continúa amasando hasta que la masa despegue de la mesa.

Coloca la masa en un recipiente y dejar leudar colocándola en un lugar cálido y húmedo por espacio de una hora o hasta que doble su tamaño.

Corta la masa en proporciones del tamaño de un puño o el equivalente a 85 gramos para panes de mesa.

Toma una porción y comienza a bolear sujetando con una mano la masa y girando con firmeza a modo de obtener una pieza redondeada. Coloca la pieza sobre una placa para hornear ligeramente enharinada y con la palma de la mano golpéala para aplanarla. Esta porción de masa representa la “tumba”.

Corta dos porciones pequeñas de masa y ruédalas con la mano y los dedos entreabiertos para formar las “canillas” que representan la osamenta. Coloca una sobre el pan y forma una más que se colocará de forma cruzada.

Para terminar de formar los panes, toma una pequeña porción de masa y dale forma de cánica. Esta pieza representa el “cráneo” y se coloca al centro.

Deja reposar los panes nuevamente en un lugar cálido y húmedo por espacio de 30 minutos para que adquieran su tamaño final.

Precalienta el horno durante 15 minutos y hornea a 200°C / 395°F hasta que los panes adquieran un color dorado.

Al salir del horno, barnízalos con mantequilla fundida y espolvorea con suficiente azúcar. Esta parte tiene como significado contrarrestar la tristeza de la muerte con el azúcar.

Y la salud de todos los muertos! 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".