Vuelta al mundo en una taza de café

El olor a café recién hecho por la mañana debe ser uno de los aromas más deliciosos que se pueden sentir cerca de una cocina. De fuerte presencia, nada dulzón y con mucho carácter, despierta a cualquiera sólo con olerlo.
Esta infusión que es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, se produce en distintas regiones de nuestro planeta. En cada lugar adquiere matices particulares que se los otorga la tierra, el agua y las manos que lo producen.
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, y nos fuimos de paseo imaginario en taza para descubrir los destinos donde probar los mejores sabores cafeteros. Lugares donde el café es algo más puro y, por lógica, delicioso.
Desde África a Latinoamérica, estos 5 destinos para los amantes del café despertarán tus sentidos sin menospreciar unos entornos exóticos donde perdernos por unos días.
Jamaica
Las Blue Mountains son productoras de esta variedad exportada a todo el mundo. Estas montañas "azules", de las más altas del Caribe, ofrecen numerosos tours a través de sus cumbres, donde quedan salpicadas coquetos lodges donde alojarnos y alternar visitas a las pequeñas granjas donde degustar el considerado como un de los mejores cafés del mundo.
Colombia
El Eje Cafetero, en el corazón de Colombia y compuesto por regiones como Valle del Cauca o Antioquía, contiene haciendas coloniales, tours temáticos, catas en lugares como Coffe Park y visitas a las plantaciones de ciudades como Pereira y Armenia, productoras de uno de los cafés más cotizados del mundo y merecedor de su propia marca de Denominación de Origen a principios de los 90.
Si te encuentras por Medellín, tampoco puedes olvidar una visita a Pergamino, una de los mejores lugares para degustar café de todo Colombia.
Brasil
Productor de un tercio del café que se produce en el mundo, Brasil destaca por sus ciudades donde el café forma parte de cualquier recorrido turístico, especialmente lugares como Río de Janeiro o Sao Paulo, donde encontraremos establecimientos como el Café Floresta, ideal para una jornada tranquila acompañada de dulces.
O conducir durante hora y media hasta una típica granja cafetera, Fazenda Nossa Senhora da Conceição, en la región de Jundiai, donde puedes degustar una auténtica taza de puro café brasileño.
Camerún
El país de África Oriental viene siendo, desde hace siglos, otro de los grandes productores cafeteros de todo el mundo. El Valle Oku, situado en el corazón del país, posee numerosas granjas donde realizar degustaciones, si bien uno de los mejores momentos para aproximarnos a la cultura del café en Camerún es el Festicoffee que se celebra anualmente a finales de año.
Etiopía
En el siglo IX, el descubrimiento del café tuvo lugar en algún lugar de Etiopía, según la leyenda, a manos de un pastor llamado Kaldi quien percibió el efecto de cierto fruto en la actitud de sus cabras. Poco después, él mismo llevaría estos frutos a unos monjes cercanos que comenzarían a consumir café para paliar sus oficios nocturnos. 1200 años después, la capital de Etiopía, Addis Adaba, continúa siendo la particular meca del café "sidamo", una de los principales tipos de este país estratégico en la expansión del café al resto África y Oriente Medio.
Cinco destinos con entornos exóticos y tropicales que suponen de por si una experiencia diferente se convierten en ideales para que los amantes del café disfruten entre naves de olores ancestrales, tazas humeantes y plantaciones que parecen infinitas, donde un simple sorbo supera a todos esos cafés matutinos.