La verdadera excelencia en el Festival del Chef

Pasó el festejo de 15 años, junto a miles de turistas que se acercaron para disfrutar de la propuesta especial de esta edición de lujo.

Noticias16 de mayo de 2019Redacción1Redacción1
Festival-del-chef-2019-960x640

El Festival del Chef brindó todo el pasado fin de semana. Más de 50 chefs en escena, puestos gourmet, cervezas artesanales, cocina a los fuegos, dulzuras, vinos neuquinos, tragos con destilados patagónicos, artesanos, productores, formadores y la mejor cocina frente a un cordón cordillerano repleto de ñires rojos, araucarias y lagunas naturales. Fueron más de 4800 personas las que circularon por día y se alcanzó un récord histórico de ventas, superando ampliamente a las ediciones anteriores.

La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo acompañó el festival durante las tres jornadas; y participó activamente de todos los momentos memorables del evento. En la oportunidad, expresó: “después de 15 años el Festival del Chef Patagónico ha logrado una verdadera excelencia en todo sentido, en sus clases magistrales, en la presentación de productos regionales, en la gastronomía, en la cantidad y calidad de los chefs que participan y en el mejoramiento de la infraestructura y ubicación”.

Asimismo, la ministra reflexionó “este evento es un logro del municipio junto al sector privado y con el acompañamiento del gobierno de la provincia, porque como dice nuestro gobernador Omar Gutiérrez, el trabajo en equipo genera sinergia”, finalizó.

Este mega evento de Villa Pehuenia – Moquehue pone todo su énfasis en que “la cocina y lo que la rodea es la identidad y la cultura de los pueblos”.

En tanto, los célebres padrinos del festival, Dolli Irigoyen y Christophe Kriwonys, expresaron que “el Festival del Chef es un ejemplo para el país”. Los reconocidos cocineros se quedaron admirados con los Chefs neuquinos, que, “además de haber logrado un trabajo en equipo durante 3 días, comprenden todo eso que es la cocina en esencia, por eso insisten en fomentar una gastronomía de raíz, que sea respetuosa de los productos y los procesos”, manifestaron.

Desde la organización expresaron que “en esta oportunidad, el Festival del Chef Patagónico, alcanzó un nivel de excelencia, fruto del esfuerzo de todos los que hacen parte del mismo, desde la coordinación, cada una de las personas que trabajan durante más de 2 meses en el armado, programación y proyección, hasta cada uno de los que acompañan esta celebración de la cocina patagónica, entendiendo que es clave para fomentar el turismo, para la productividad y sobre todo para fortalecer la identidad de la región”.

Según los informes proporcionados por la localidad, fueron más de 4800 personas que circularon por día; y se alcanzó un record histórico de ventas, superando ampliamente a las ediciones anteriores. Los puestos estuvieron colmados y el público pudo disfrutar de la mejor cocina patagónica, con una vista inmejorable al otoño neuquino, música en vivo y todas las otras propuestas que desbordaban el cronograma.

La última jornada estuvo a cargo de los Chefs de la Capital de la Gastronomía Neuquina junto a la gente de Colonia Suiza, Bariloche, Capital del Curanto, que prepararon un Curanto Patagónico frente a centenares de personas que disfrutaron del show. Búfalo, chorizo colorado, chorizo de cerdo, cordero, pollo, zapallo, manzana, cebolla, papa, batata y choclo en fuego, tierra y piedras. Y cerró con un show de la Rustika que hizo bailar y cantar a todos los presentes con folklore joven y neuquino.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.