Arriba las pintas por Kürüf!

La cervecería cumple seis años y lo celebran con mucha emoción

Noticias01 de agosto de 2018Redacción1Redacción1
kuruf 4
Cervecería Kürüf

Ser pioneros en cualquier actividad es un desafío que pocos valientes se animan a afrontar, pero que los hay, los hay.

Ese es el caso de Pablo Vrlica quién decidió hace seis años atrás incursionar en la producción de cervezas artesanales y su comercialización. Poco se sabía de ese hacer por estas tierras; la única referencia con la que contaban era lo que sucedía en el resto del mundo y la ambición de lograr un producto de calidad.

Fue por el 2012 que Pablo, junto a un amigo que ya se dedicaba a hacer cerveza para consumo personal y con amigos, proyectaron Kürüf, un desarrollo comercial abierto al público. Hicieron juntos los primeros pasos y, después de un tiempo, y por esas cosas de la vida, cada uno siguió su camino.

Pablo, cuenta que aquellos inicios no fueron fáciles. “Uno se las arreglaba con lo que encontraba en la zona, la materia prima era bastante complicada de conseguir, con los equipamientos pasaba lo mismo”. Hoy ha crecido todo tanto que otras industrias empiezan a interesarse e involucrase en el proceso productivo. Tal es el caso de los metalúrgicos: “antes uno los llamaba para pedirles un presupuesto y no entendían de lo que hablábamos”.

También fue difícil introducir el producto en el mercado. “Cuando llegábamos a los almacenes, o bares,  nos dábamos con que tenían convenios con las grandes marcas y romper eso era muy difícil”.

Los consumidores también fueron cambiando. Como al principio no había cultura en torno a la cerveza artesanal, algunas veces probaban una bebida y no les gustaba entonces decían “no me gusta”. Generalizaban la experiencia y se perdían de probar otros estilos, otras calidades.

Por suerte con el tiempo y el trabajo el producto mejoró y la demanda también, en términos generales. Es un constante aprendizaje y crecimiento. “Es un mercado que enseña día a día, en la producción, el grupo humano y en lo comercial" reconoce Pablo.  Define el mercado como un sector muy dinámico, hoy con este nuevo sistema de multimarcas se hace preciso salir a vender el producto, cosa que antes no era necesario.

Pablo cree que el boom que se vive actualmente no es algo pasajero, pero que a futuro se irá equilibrando la oferta y la demanda. Destaca que lo interesante es que ahora para diferenciarse hay que lograr un producto de calidad, tener una buena imagen para mostrar y contar con precios accesibles. Muestra de eso es la preocupación que tienen las grandes cervecerías que están empezando a sacar al mercado líneas más parecidas a las artesanales que a la clásica cerveza industrializada.

Kürüf produce cerca de 30 mil litros de cerveza al mes, se vende en Cipolletti, Neuquén y General Roca pero también puede conseguirse en otros lugares del país como Buenos Aires, Santa Rosa y Bahía Blanca, especialmente en bares y restaurantes.

En constante crecimiento Kürüf tiene proyectado retomar el contacto directo con la gente, aun el formato no se decide pero quieren estar más cerca de sus consumidores. Seguramente muy pronto tendremos novedades de ellos. 

Pablo se muestra orgulloso del trabajo que hacen, tanto por el excelente producto que obtienen como el grupo humano con el que cuenta Kürüf para hacer lo que hacen.

Arriba esa pintas, y por muchos años más, a la salud de uds! 

 Facebook: @cerveceria.kuruf

Instagram: @cerveceria.kuruf

Web: http://cerveceriakuruf.com/

 Ma. Gracia Martin

@MariaGracia3cv 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.