BUENOS AIRES | Hierro: el restaurante que reinterpreta el asado argentino con carnes maduradas y una experiencia de autor

En el corazón de Palermo, Hierro se consolidó como uno de los templos gastronómicos más celebrados del país. Con carnes maduradas al vacío, técnicas clásicas con un giro contemporáneo y un ambiente íntimo a media luz, este restaurante ofrece una de las versiones más sofisticadas del ritual del asado argentino.

27 de agosto de 2025Redacción CentralRedacción Central
Hierro

Argentina es tierra de asado y vino, pero no todos los fuegos arden igual. En Hierro, el restaurante comandado por Francisco Giambirtone y Santiago Lambardi, la parrilla se convierte en escenario: allí el fuego abierto se despliega al fondo del salón, mientras los cocineros trabajan a la vista de los comensales que colman las mesas cada fin de semana. Con más de 1.500 reseñas y 4.8 estrellas en TripAdvisor, ya figura entre los tres mejores del país.

Su casa de 400 m² en Palermo (Costa Rica 5602) combina modernidad y calidez, con espacios distribuidos en tres niveles y un ambiente íntimo donde la conversación fluye entre el aroma de las brasas y la penumbra justa para acompañar una copa de vino.

Carnes que maduran el tiempo justo

La especialidad de Hierro son sus cortes de novillo madurados al vacío durante 30 días, que logran una textura tierna y un sabor profundo. Se sirven sobre planchas calientes que prolongan la experiencia en boca y mantienen vivo el ritual de compartir. Entre los clásicos se encuentran el bife de chorizo, ojo de bife, vacío, lomo y asado banderita; mientras que los más audaces se inclinan por cortes boutique como la entraña, el t-bone o las versiones wagyu de ojo de bife y vacío.

Carnes Hierro

Entradas que sorprenden

La provoleta con pistachos se convirtió en emblema de la carta y tendencia en redes: queso dorado acompañado de ananá grillado, miel de pradera, romero y frutos secos. También brillan la provoleta tradicional, empanadas de carne o cordero fritas, burrata con mermelada de tomate y almendras, mollejas con crema de batata y mandarina, morcilla vasca y chinchulines crujientes.

Entrada Hierro

Más allá de las brasas

La cocina de Hierro no se limita a la carne. El menú ofrece platos como ravioles de cordero con crema de hongos y almendras, agnolotis de queso azul con puerro caramelizado y huevo poché, sorrentinos de trucha ahumada o lomo de cerdo ahumado con arroz yamaní, hinojo y tomates cherry. También hay pescados a la parrilla, como el salmón a las brasas con manteca de hierbas.

Las guarniciones rehúyen la rutina: milhojas de papa, repollo blanco a la chapa, zanahorias rostizadas, zapallo cabutia horneado con queso o brócoli asado, elevan cada plato con frescura y creatividad.

El dulce final

En la sobremesa, el paladar encuentra refugio en un flan casero de escuela clásica, un tiramisú sedoso, una tarta de mandarina y chocolate o un cremoso de coco y chocolate blanco. Y, por supuesto, la perdición argentina: el triple dulce de leche.

Maridaje a la altura

La cava de Hierro es protagonista: vinos de bodegas icónicas argentinas, etiquetas boutique, blancos frescos y tintos corpóreos, además de cócteles de autor diseñados para realzar cada paso del menú.

En Hierro, el asado no es solo tradición: es una ceremonia reinterpretada con técnica, pasión y mirada contemporánea, que eleva el clásico argentino a una experiencia gourmet de nivel internacional.

Lo más visto
Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Luigi Bosca - Cabernet

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: tradición, estilo y una mirada global

Redacción Central
26 de agosto de 2025

El 28 de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la cepa tinta más cultivada y admirada en el mundo. En Argentina, Luigi Bosca honra su legado con dos grandes exponentes: LEON y De Sangre, vinos que condensan más de 60 años de historia familiar con esta variedad en tierras mendocinas.