Whisky: el destilado que forjó su leyenda entre guerras, impuestos y contrabando

Desde sus orígenes monásticos hasta su consolidación como ícono global, el whisky ha atravesado siglos de historia, enfrentando prohibiciones, conflictos y desafíos fiscales que moldearon su identidad única.

20 de mayo de 2025Redacción CentralRedacción Central
Whisky

El whisky, esa bebida espirituosa que hoy se asocia con sofisticación y tradición, tiene una historia tan compleja como su sabor. Sus raíces se remontan a los monasterios irlandeses y escoceses, donde los monjes destilaban "agua de vida" con fines medicinales.

Con el tiempo, el whisky se convirtió en una parte integral de la cultura escocesa. Sin embargo, su creciente popularidad atrajo la atención de las autoridades fiscales británicas, que impusieron gravámenes que llevaron a muchos destiladores a operar en la clandestinidad. 

Su historia atravesó grandes crisis, como la Ley Seca en Estados Unidos y las guerras en Europa, que obligaron al cierre de muchas destilerías. Aun así, el whisky resistió, resguardado por quienes creían en su valor cultural. 

Con el tiempo, regresó con fuerza. Algunas marcas adoptaron métodos de producción alternativos, mientras que nuevas propuestas exploraron otras formas de elaborarlo y servirlo. Así, dejó de ser una bebida tradicional para convertirse en una propuesta más abierta, diversa y contemporánea.

Nuevas formas de consumo

El whisky ya no se limita a una sola forma de consumo. Aunque muchos lo siguen eligiendo en vaso corto y sin hielo, en los últimos años también ganó lugar en la coctelería de autor y en mezclas pensadas para un público más joven. Los clásicos como el Old Fashioned, el Whisky Sour o el Penicillin conviven con versiones más frescas que incorporan cítricos, ginger ale, menta y especias.

Esta transformación no implica una pérdida de profundidad, sino una ampliación de posibilidades. El whisky se mantiene fiel a su historia, pero se permite jugar con nuevas presentaciones y maridajes. Cada etiqueta ofrece un perfil distinto, con matices que van desde la turba escocesa hasta la vainilla americana, y ese abanico abre la puerta a experiencias cada vez más personalizadas.

En las barras, los bartenders invitan a explorar, pero también a respetar la esencia de cada producto. Ese equilibrio es lo que mantiene viva a una bebida con más de cinco siglos de recorrido.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.