El corazón de la cocina argentina tiene forma de empanada

Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, el homenaje a uno de los platos más emblemáticos del país. De Salta a la Patagonia, con rellenos jugosos, dulces o picantes, no sólo conquista mesas familiares, sino también rankings internacionales y festivales populares.

08 de abril de 2025Redacción CentralRedacción Central
Día de la Empanada

Pocas comidas despiertan tanto consenso en Argentina como la empanada. Es versátil, popular, económica y capaz de representar a distintas regiones con identidad propia. Sea en una picada con amigos, en un picnic improvisado o en la mesa del domingo, la empanada siempre tiene lugar y protagonismo.

Aunque su origen se remonta a la Europa medieval —como una solución práctica para transportar alimentos envueltos en masa—, en Argentina encontró tierra fértil para convertirse en un símbolo cultural. Con ingredientes simples y variantes infinitas, se ganó un lugar tanto en la cocina casera como en los menús más gourmet.

Las empanadas salteñas, por ejemplo, son famosas por su jugosidad, el picante y la carne cortada a cuchillo. Las tucumanas, por su parte, tienen tanta relevancia que Famaillá les dedica todos los años una fiesta nacional. En Córdoba suelen ser agridulces, con pasas y azúcar espolvoreada, mientras que en la Patagonia no faltan versiones con cordero o mariscos.

Su carácter federal y su sabor inconfundible no pasaron desapercibidos en el mundo: la guía gastronómica internacional Taste Atlas incluyó a las empanadas argentinas en el ranking de las 50 mejores comidas callejeras del planeta. Un logro que confirma su estatus como embajadora de la gastronomía local.

Hoy, la empanada trasciende las mesas familiares. En nuestro país su presencia es casi obligatoria en ferias, mercados y carritos callejeros, donde compite codo a codo con hamburguesas, choripanes y pizzas al paso. Su practicidad la vuelve ideal para quienes buscan comer rico y rápido, sin resignar sabor.

Cada 8 de abril se festeja su día, pero, en verdad, se celebra todo el año. No hay evento, reunión o rincón de Argentina donde no aparezca una empanada bien calentita, dispuesta a recordarnos que, a veces, lo mejor de la cocina está en lo más simple.

Lo más visto
Camino del Vino - Neuquén

NEUQUÉN | El Camino del Vino: un viaje sensorial entre bodegas, sabores y paisajes

Redacción Central
11 de septiembre de 2025

La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.

Chiquín

CIPOLLETTI | Una noche de fuegos, sabores y vinos de historia

Redacción Central
16 de septiembre de 2025

El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.

Feria Somos Semilla

ALUMINÉ | Un banquete para los sentidos: la primavera con sabores cordilleranos

Redacción Central
17 de septiembre de 2025

La localidad cordillerana se prepara para recibir la estación más colorida con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”. Gastronomía de autor, productos regionales, clases magistrales, música y sorteos confluirán en una cita única que une placer y compromiso ambiental.