Bodegas de Neuquén y Río Negro buscan certificar sus prácticas sostenibles

Más de 20 bodegas de 14 provincias argentinas, incluyendo Neuquén y Río Negro, están participando en un programa para certificar prácticas de sostenibilidad vitivinícola, con el objetivo de alinear sus procesos con los estándares internacionales y apoyar la Agenda 2030 de la ONU. Este programa fue lanzado mediante un convenio entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y tiene como finalidad asistir a las bodegas en la implementación de una guía de buenas prácticas para certificar la sostenibilidad en el ciclo productivo 2024, obteniendo así el sello «Vitivinicultura Argentina Sostenible».

26 de julio de 2024Redacción CentralRedacción Central
bodegas-rionegro-nqn

La sostenibilidad es un eje central del desarrollo contemplado en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Con el respaldo de los gobiernos provinciales a través del CFI, el programa ya dispone de un financiamiento y ayudas por $ 44.000.000 destinados a consultorías especializadas que benefician a 23 bodegas de 14 provincias.

Entre las bodegas participantes, dos se encuentran en la región norpatagónica. Bodega Malma, ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén, y Bodega Trina, situada en Río Colorado, Río Negro, están en pleno proceso de certificación de prácticas sostenibles. Ana Viola, CEO de Bodega Malma, subrayó la importancia de cuidar los recursos y ser precisos en el manejo de los procesos para proteger el medio ambiente en una industria donde la materia prima proviene de la tierra.

Obtener el sello «Vitivinicultura Argentina Sostenible» es de gran importancia para las bodegas debido a los beneficios potenciales que conlleva. A través del cumplimiento de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina, las bodegas pueden optimizar sus procesos internos y mejorar la gestión de recursos. En un contexto donde la conciencia ambiental está en auge, esta certificación aumenta la competitividad en los mercados globales que valoran la sostenibilidad. Ana Viola destacó que cada vez más países preguntan primero por las certificaciones medioambientales y sociales de las bodegas antes de iniciar conversaciones sobre exportaciones de vinos.

Este movimiento hacia la sostenibilidad no solo beneficia a las bodegas a nivel operativo y económico, sino que también refuerza su compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales. La implementación de prácticas sostenibles implica un manejo más eficiente del agua, la reducción de residuos y emisiones, y el uso responsable de energía, lo que se traduce en una menor huella ecológica y un impacto positivo en la biodiversidad de las regiones vitivinícolas.

Bodega Malma y Bodega Trina representan el esfuerzo conjunto de la industria vitivinícola argentina para adaptarse a las exigencias contemporáneas del mercado global. A través de la certificación de sostenibilidad, estas bodegas no solo mejoran sus operaciones internas sino que también fortalecen su imagen y reputación en mercados internacionales. La demanda por productos sostenibles está en aumento y las bodegas que se alinean con estas prácticas están mejor posicionadas para acceder a nuevos mercados y atraer a consumidores conscientes.

Además, el respaldo del Coviar y del CFI proporciona a las bodegas las herramientas y el apoyo necesarios para llevar a cabo este proceso de transformación. Las consultorías especializadas financiadas por el programa no solo ofrecen asesoramiento técnico sino que también ayudan a las bodegas a integrar prácticas sostenibles en todas las etapas de su cadena productiva. Este enfoque integral asegura que las mejoras sean duraderas y que las bodegas puedan mantener su certificación y continuar operando de manera sostenible a largo plazo.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.