
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
Argentina, famosa por su vasta extensión geográfica y diversidad cultural, ofrece una riqueza gastronómica que se refleja en sus platos típicos y en su destacada producción vitivinícola. La combinación perfecta entre vinos y comidas regionales no solo resalta los sabores, sino que también enriquece la experiencia culinaria.
23 de mayo de 2024A continuación, exploramos cómo maridar los mejores vinos argentinos con los platos típicos de cada región del país.
Región de Cuyo: Malbec y Asado
El Malbec, insignia de Argentina, encuentra su mejor expresión en los viñedos de Mendoza. Este vino tinto, conocido por sus notas de frutos rojos, ciruelas y un toque de roble, es el compañero ideal para el asado argentino. El asado, una tradición dominical, se compone de cortes de carne de res cocidos a la parrilla lentamente, lo que resulta en un sabor ahumado y jugoso. El Malbec, con su cuerpo robusto y taninos suaves, complementa la carne asada, resaltando sus jugos y aportando un equilibrio perfecto entre la acidez y la grasa de la carne.
Noroeste Argentino: Torrontés y Empanadas Salteñas
La región del Noroeste Argentino es conocida por su Torrontés, un vino blanco aromático con notas florales y cítricas. Este vino fresco y vivaz es el maridaje perfecto para las empanadas salteñas, un emblema culinario de Salta. Las empanadas salteñas, rellenas de carne, papa, huevo y cebolla, tienen un sabor ligeramente dulce y picante que se equilibra con la acidez y el carácter aromático del Torrontés, creando una combinación refrescante y deliciosa.
Patagonia: Pinot Noir y Cordero Patagónico
La Patagonia, con su clima frío y seco, produce excelentes vinos Pinot Noir, caracterizados por sus notas de frutas rojas, especias y un toque terroso. Este vino elegante y delicado es ideal para acompañar el cordero patagónico, un plato típico de la región. El cordero, criado en los pastos naturales de la Patagonia, es conocido por su carne tierna y su sabor suave. El Pinot Noir, con su acidez y taninos finos, complementa perfectamente la carne de cordero, realzando sus sabores sin opacarlos.
Región del Litoral: Chardonnay y Pacú a la Parrilla
En la región del Litoral, el Chardonnay es el vino blanco que destaca. Con sus notas de manzana, pera y un toque de mantequilla, este vino versátil se marida excelentemente con el pacú a la parrilla, un pescado de río típico de la región. El pacú, conocido por su carne firme y sabor delicado, se beneficia de la acidez y la complejidad del Chardonnay, creando una armonía perfecta en el paladar.
Cuyo: Bonarda y Locro
Además del Malbec, la región de Cuyo también produce un excelente Bonarda, un vino tinto con notas de frutas negras y especias. Este vino robusto y con buena estructura es ideal para acompañar el locro, un guiso tradicional argentino que se prepara con maíz, porotos, chorizo, panceta y diversos cortes de carne. El Bonarda, con su cuerpo y taninos presentes, complementa la riqueza del locro, equilibrando sus sabores intensos y aportando una experiencia gustativa completa.
Región Central: Cabernet Sauvignon y Humita
La región central de Argentina, particularmente San Juan, produce destacados Cabernet Sauvignon. Este vino tinto, con sus notas de grosella negra, pimiento verde y taninos firmes, es el compañero ideal para la humita, un plato tradicional a base de maíz fresco, queso y especias, envuelto en chala de maíz y cocido al vapor. La estructura del Cabernet Sauvignon contrasta y a la vez complementa la textura cremosa y el sabor ligeramente dulce de la humita.
Argentina, con su diversidad de climas y suelos, no solo produce una amplia variedad de vinos excepcionales, sino que también ofrece una rica gastronomía regional. La combinación de ambos permite disfrutar de experiencias culinarias únicas y memorables, destacando lo mejor de cada región.
Para quienes deseen profundizar en el arte del maridaje y descubrir más sobre los vinos y platos típicos argentinos, una visita a las regiones vitivinícolas y gastronómicas del país es una experiencia que no se debe perder.
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
El 1 y 2 de agosto, más de 30 bodegas argentinas se reúnen en el Buenos Aires Marriott para presentar sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, de comercio Justo y sustentables certificados. Una propuesta que combina placer, conciencia ambiental y aprendizaje.
Antigourmet y Cunnington se embarcan en una travesía para quienes recorren la vida sin TACC, pero con ganas de saborear cada parada del camino.
El proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, de Sarapura Wines, lanza la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir. Dos vinos de partidas limitadas que profundizan su filosofía de buscar viñedos únicos y expresivos.
Desde el mar y las raíces inmigrantes, Mar del Plata construyó una cocina que se degusta con todos los sentidos y que guarda secretos que sólo se revelan en su territorio.