Importadores brasileños concretaron rondas de negocios y visitaron bodegas neuquinas

Importadores de vinos brasileños protagonizaron una significativa misión inversa en la región Patagonia, específicamente en Neuquén, Río Negro y La Pampa, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de exportación hacia el mercado brasileño.

15 de mayo de 2024 Redacción Central Redacción Central
bodega

Esta iniciativa, impulsada por el convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) en 2022, ha contado con el apoyo del gobierno provincial y la coordinación del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, destacando así el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo económico regional.

En Neuquén capital, se llevaron a cabo capacitaciones y rondas de negocios entre cinco importadores de Brasil y nueve bodegas locales, tanto de Neuquén como de Río Negro. Además, en San Patricio del Chañar, los importadores visitaron las reconocidas bodegas Malma y Familia Schroeder, donde pudieron conocer de primera mano la calidad de los vinos patagónicos.

El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, subrayó la importancia de diversificar las exportaciones neuquinas, destacando el potencial de la vitivinicultura como sector clave para lograr este objetivo. En este contexto, Rubén Patritti, fundador de una bodega en San Patricio del Chañar, enfatizó la relevancia de traer a los importadores a las bodegas locales para crear un ambiente propicio para las ventas.

Pedro Soraire, director de Viñedos de la Patagonia SRL, expresó su entusiasmo por la visita de los importadores brasileños, resaltando la afinidad del mercado brasilero con los vinos patagónicos, que transmiten valores de pureza y naturaleza.

Por su parte, Neri Bonnacina, importador de VissimoGroup, destacó la oportunidad que representa la Patagonia como destino turístico y la calidad de los vinos argentinos, especialmente los Pinot Noir.

El Plan de Promoción de las Exportaciones, desarrollado por Coviar y CFI, ha permitido llevar a cabo acciones de promoción comercial internacional para fortalecer el sector vitivinícola en las provincias, con el objetivo de incrementar las exportaciones y generar un mayor crecimiento productivo.

Mario Giordano, coordinador técnico de Coviar, informó que esta misión inversa en la región Patagonia es la segunda que se realiza desde el inicio del convenio en 2022, destacando el impacto positivo de estas iniciativas en el escalamiento de las bodegas, especialmente en provincias como Neuquén.

Además de las rondas de negocios, esta misión incluyó capacitaciones sobre biodiversidad, sustentabilidad y producción orgánica, reconociendo la importancia de innovar y conectar con los nuevos consumidores en un mercado vitivinícola cada vez más competitivo y globalizado.

En un contexto donde la industria del oil and gas ha sido históricamente dominante en la provincia de Neuquén, la diversificación de las exportaciones hacia sectores como la vitivinicultura representa una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo económico regional. La misión inversa vitivinícola no solo facilita el acceso de los vinos argentinos al mercado brasileño, sino que también promueve el intercambio cultural y comercial entre ambos países, fortaleciendo así los lazos comerciales y diplomáticos en la región. Este enfoque en la internacionalización del sector vitivinícola refleja el compromiso de las autoridades y empresarios locales con una visión de desarrollo sostenible y diversificado para Neuquén y la región Patagonia en su conjunto.

Lo más visto
Locro

El Origen del Locro del 25 de Mayo: Tradición y Sabor Patrio

Redacción Central
25 de mayo de 2024

Cada 25 de mayo, los argentinos celebran el Día de la Revolución de Mayo, y el locro se convierte en el plato estrella de las festividades. Este guiso espeso y sustancioso tiene profundas raíces en la historia y cultura del país, siendo un símbolo de unidad y resistencia.

casa-blanca

Casablanca, el restaurante premiado con el sello de distinción de la gastronomía neuquina

Redacción Central
30 de mayo de 2024

El lunes 27 de mayo, Casablanca, el reconocido restaurante ubicado en la ciudad de Centenario, fue distinguido con el prestigioso sello de distinción de la gastronomía neuquina. Este sello, instituido en 2016, busca potenciar y promocionar la gastronomía local, revalorizando la cultura y ofreciendo una oferta gastronómica autóctona y de alta calidad.

espacio-duam-ohlala-design

Ohlala Diseña, una serie de encuentros de estilo y gastronomía en Neuquén

Redacción Central
05 de junio de 2024

El próximo fin de semana, el Espacio Duam de Neuquén será el escenario de la tercera edición de la Feria Ohlala Diseña, un evento que reúne a emprendedores creativos de toda la región en un entorno de exposición, intercambio y venta. La feria, que se llevará a cabo de 13 a 21 horas con entrada libre y gratuita, contará con la participación de más de cien marcas y sellos de moda, decoración, aromas, gastronomía y diseño, provenientes del interior de la provincia, Río Negro, Chubut y el sur de Buenos Aires. Los productos estarán organizados de manera sectorizada y dinámica, facilitando la exploración y el descubrimiento por parte de los visitantes.

diadelpadre-regalos-

Día del Padre en Terrazas Restaurante del Apart Hotel Illia 121

Redacción Central
13 de junio de 2024

Este domingo 16 de junio, Terrazas Restaurante del Apart Hotel Illia 121 invita a todas las familias a celebrar el Día del Padre con un menú especial que promete deleitar a los paladares más exigentes. Con un precio de $ 25.000 por persona, la experiencia gastronómica comienza con una recepción que incluye una exquisita degustación de quesos y fruta en conserva, setting el tono para una comida memorable.

armando-medialunas-

Armando Medialunas, la revolución de la medialuna artesanal en Neuquén

Redacción Central
11 de junio de 2024

Armando Medialunas es un innovador emprendimiento especializado en medialunas artesanales y rellenas que ha capturado la atención de los amantes de la pastelería en Neuquén y más allá. Fundada por dos hermanos neuquinos, Matías y Sebastián, la empresa comenzó modestamente, sin inversiones ni conocimientos previos, y ha crecido para convertirse en un referente en el mercado de la medialuna artesanal.