
Día Mundial del Malbec: Cinco vinos para descubrir toda la diversidad de nuestra cepa insignia
Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco o espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
Importadores de vinos brasileños protagonizaron una significativa misión inversa en la región Patagonia, específicamente en Neuquén, Río Negro y La Pampa, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de exportación hacia el mercado brasileño.
15 de mayo de 2024Esta iniciativa, impulsada por el convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) en 2022, ha contado con el apoyo del gobierno provincial y la coordinación del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, destacando así el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo económico regional.
En Neuquén capital, se llevaron a cabo capacitaciones y rondas de negocios entre cinco importadores de Brasil y nueve bodegas locales, tanto de Neuquén como de Río Negro. Además, en San Patricio del Chañar, los importadores visitaron las reconocidas bodegas Malma y Familia Schroeder, donde pudieron conocer de primera mano la calidad de los vinos patagónicos.
El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, subrayó la importancia de diversificar las exportaciones neuquinas, destacando el potencial de la vitivinicultura como sector clave para lograr este objetivo. En este contexto, Rubén Patritti, fundador de una bodega en San Patricio del Chañar, enfatizó la relevancia de traer a los importadores a las bodegas locales para crear un ambiente propicio para las ventas.
Pedro Soraire, director de Viñedos de la Patagonia SRL, expresó su entusiasmo por la visita de los importadores brasileños, resaltando la afinidad del mercado brasilero con los vinos patagónicos, que transmiten valores de pureza y naturaleza.
Por su parte, Neri Bonnacina, importador de VissimoGroup, destacó la oportunidad que representa la Patagonia como destino turístico y la calidad de los vinos argentinos, especialmente los Pinot Noir.
El Plan de Promoción de las Exportaciones, desarrollado por Coviar y CFI, ha permitido llevar a cabo acciones de promoción comercial internacional para fortalecer el sector vitivinícola en las provincias, con el objetivo de incrementar las exportaciones y generar un mayor crecimiento productivo.
Mario Giordano, coordinador técnico de Coviar, informó que esta misión inversa en la región Patagonia es la segunda que se realiza desde el inicio del convenio en 2022, destacando el impacto positivo de estas iniciativas en el escalamiento de las bodegas, especialmente en provincias como Neuquén.
Además de las rondas de negocios, esta misión incluyó capacitaciones sobre biodiversidad, sustentabilidad y producción orgánica, reconociendo la importancia de innovar y conectar con los nuevos consumidores en un mercado vitivinícola cada vez más competitivo y globalizado.
En un contexto donde la industria del oil and gas ha sido históricamente dominante en la provincia de Neuquén, la diversificación de las exportaciones hacia sectores como la vitivinicultura representa una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo económico regional. La misión inversa vitivinícola no solo facilita el acceso de los vinos argentinos al mercado brasileño, sino que también promueve el intercambio cultural y comercial entre ambos países, fortaleciendo así los lazos comerciales y diplomáticos en la región. Este enfoque en la internacionalización del sector vitivinícola refleja el compromiso de las autoridades y empresarios locales con una visión de desarrollo sostenible y diversificado para Neuquén y la región Patagonia en su conjunto.
Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco o espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
En 2016, por primera vez en la historia, un Papa celebró la misa con un vino argentino. “Todos”, un Torrontés riojano elaborado con uvas de pequeños productores de seis provincias, se convirtió en un símbolo de fe, unidad y orgullo nacional.
Los cócteles sin alcohol, conocidos como mocktails, están transformando la escena de la coctelería global. Desde opciones sofisticadas en bares de alta gama hasta alternativas saludables en reuniones sociales, estas bebidas ofrecen sabor, estilo y bienestar sin una gota de alcohol.
Cocina al fuego y vinos de excelencia se dan cita este jueves en Cipolletti, en una noche que celebra la identidad regional con una experiencia sensorial inolvidable.
El próximo miércoles 30 de abril, Cipolletti será el epicentro de una noche dedicada al vino y a la gastronomía regional. La 2ª edición de Wine Lovers Patagonia reunirá a bodegas patagónicas y de otras provincias en Hotel y Casino del Río, ofreciendo degustaciones, charlas con sommeliers y tapeo gourmet.