Tacos, fajitas y burritos, amor a la mexicana

Son los tres platos estrella (aunque hay muchos más) de la gastronomía mexicana, y, también, de la tex-mex (la de la zona norte de México, que hace frontera con los Estados Unidos). Sin embargo, muchos no saben distinguirlos, y aunque en cada región y en cada restaurante de cada rincón del mundo se preparan de formas diferentes, es importante saber cuál es la diferencia entre fajitas, tacos y burritos. Te lo cuento todo sobre ellos

Noticias24 de junio de 2022 M.E.G
comi

A la hora de distinguir entre fajitas, tacos y burritos, el primer punto en el que nos vamos a fijar va a ser la tortilla que se utiliza en cada caso, todas ellas, redondas. En el caso de los burritos y de las fajitas se trata de una tortilla elaborada con harina de trigo, mientras que los tacos se suelen elaborar con harina de maíz y suelen ser más pequeños.

En todos los casos el relleno es muy similar: básicamente verdura con un toque de carne cortada en tiras. Aunque también hay variedades que llevan langostinos o camarones, y a menudo se les añade un poco de queso para enriquecerlos. Además, en algunas zonas se enriquecen aún más con arroz, frijoles y otros ingredientes como el guacamole. Sin embargo, lo que no puede faltar es la verdura (por lo general, pimientos de distintos tipos, cebolla y tomate preparados a la plancha o rehogados), y la carne, que puede ser de ternera, cerdo o pollo. Otro aspecto a tener en cuenta y que se puede personalizar al gusto es el picante, que se consigue añadiendo distintos ingredientes como el jalapeño, el chile habanero o diferentes mezclas de especias. Los mexicanos son muy afectos al picante, en nuestro caso no tanto.

Fajitas

Por lo general, son el único de los tres que se sirven sin preparar: por un lado, las tortillas como hemos dicho, de harina de trigo, y por otro, en distintos recipientes, el resto de ingredientes, para que cada uno las rellene a su antojo. Verduras, carne, queso, salsa… todo se presenta por separado, tanto en casa como en el restaurante, y cada cual rellena sus fajitas como más le guste. La fajita suele prepararse enrollada, con los dos extremos abiertos una de las principales diferencias con el burrito.

Los burritos

Al igual que las fajitas, los burritos se preparan con tortillas de harina de trigo, y la principal diferencia con las fajitas es que suelen presentarse doblados como un paquetito, de manera que sus extremos quedan cerrados, o con un extremo abierto y uno cerrado. Se sirven ya preparados, y además del relleno que comentábamos antes, suelen llevar frijoles y más salsa que los otros. Según se cuenta, el nombre viene porque se vendían de forma ambulante y los vendedores solían llevar un burro, por lo que cuando la gente los buscaba, solía preguntar por “el burrito”.

Los tacos

En los tacos, la tortilla es de maíz, más pequeña que en las fajitas y burritos, y suelen presentarse simplemente doblados en dos, por la mitad. El relleno es el mismo que en las fajitas, se suele servir preparado, y otra de las principales diferencias es que deben comerse siempre calientes o templados, porque una vez fría, la tortita pierde muchísimo. Según los entendidos en gastronomía mexicana, los tacos son los más típicos y genuinamente mexicanos, mientras que las fajitas son más características de la cocina tex-mex (cocina mexicana adaptada al paladar angloamericano)

Las quesadillas

Otro plato típico de esta deliciosa gastronomía es la quesadilla, que también merece una mención, que se prepara también con tortillas de harina de trigo y en la que el ingrediente principal es, como su nombre indica, el queso, acompañado de lo que se le quiera agregar: carne, marisco, verduras… Una variedad de quesadilla muy conocida es la sincronizada, que suele llevar jamón cocido y queso. Prefiero las de carne mechada y queso solo. Un tequila o un mezcal y a combatir el frío.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.

Árbol

Sabores que abrazan y gestos que florecen: la magia de Árbol

Daniela Posolda
04 de julio de 2025

Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.