Se viene la Paella de Huergo y vuelve Boro

Las hay con pollo, cerdo, conejo, pimientos rojos, chaucha, porotos y hasta con chorizo. “En Valencia hay tantas paellas como hogares. Paella es la que a ti te guste, pero siempre cuidando las técnicas, los productos y dándole amor", asegura el chef valenciano Salvador 'Boro' Ramírez. En dialogo con el cronista de esta columna el chef valenciano se extendió acerca de lo que es este plato tan tradicional de la cocina española.

Noticias18 de abril de 2022 M.E.G
Paella-

Nombrado este año 'embajador de la paella en la Argentina', Boro explica que recetas hay muchas y todas son válidas. “La paella antiguamente se hacía para abrir la heladera y usar los productos que tenías: sea pollo, chauchas o pimientos. Es un plato al que le va bien todo, siempre cuidando el grano del arroz, el sofrito y usando productos de temporada", nos explica.

Según Boro, no hay un secreto para lograr una gran paella, sino varios secretos: un buen sofrito, con una base importante para lograr un buen final; el agua de Valencia, por su dureza en cal; la buena cocción del arroz y la utilización de productos autóctonos, frescos y de temporada.

De Valencia al mundo

El Día Mundial de la Paella es un reconocimiento al plato más universal de la gastronomía de Valencia, que hoy tiene 8 millones de búsquedas anuales en internet. Se puso como fecha el 20 de setiembre.

"La paella siempre fue un plato de familias humildes, pobres, que se hacía y se hace con productos de temporada. La paella valenciana hoy está un poco arraigada al pollo, el conejo, la chaucha y el poroto, algo que se critica mucho en el mundo a veces desde el desconocimiento", plantea Ramírez.

En este sentido, explica que no hay ingredientes prohibidos ni permitidos: si es época de alcauciles, se le ponen; y si llueve y hay caracoles, también. Esto, que puede generar controversias en ciertos paladares, pero esa versatilidad es la esencia de la paella valenciana.

"La paella es compartir cultura. Es hermandad, amistad. Charlar. Todo lo demás son inventos chinos. A veces la gente quiere hacer negocios con un plato y no: este es un plato tradicional de raíces, de en este sentido, que no hay ingredientes prohibidos ni permitidos: si es época de alcauciles, se le ponen; y si llueve y hay caracoles, también. Esto, que puede generar controversias en ciertos paladares, pero esa versatilidad es la esencia de la paella valenciana” afirma el reconocido chef.

"La paella es compartir cultura. Es hermandad, amistad. Charlar. Todo lo demás son inventos chinos. A veces la gente quiere hacer negocios con un plato y no: este es un plato tradicional de raíces, de unir, dice Boro.

La paella en la Argentina

Para Boro, si alguien pide una paella mixta, se hace. Y no por eso deja de ser valenciana. En la Argentina, la paella está fuertemente asociada con los mariscos debido a la influencia de los inmigrantes gallegos.

"Es la más pedida porque los que emigraron fueron en su mayoría gallegos, que en general comen todo con mariscos. En la Argentina y muchos lugares del mundo, como los Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica, paella es sinónimo de 'bichos'", destacó el chef.

Huergo y su tradición

La municipalidad de Ingeniero Huergo ya anunció la fecha de la realización de la próxima edición de la Fiesta de la paella española, las peñas y la amistad será el 8 de mayo próximo y como siempre se convocará a las peñas y a las instituciones locales a participar alrededor de la plaza José de San Martín. Como siempre está previsto una globa gigante donde se servirá paella para quienes adquieran su tarjeta, también se es pera como todos los años a la gente que elige comer al aire libre en la plaza.

M.E.G.

 

 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.