El croissant o la media luna, una historia

Aunque muchos creen que el origen del cruasán o croissant (que significa "creciente" en francés, debido a su forma de cuarto creciente lunar) es galo, lo cierto es que esta pieza de panadería de hojaldre es de origen austriaco.

Noticias31 de enero de 2022 M.E.G
media luna

Como ocurre con muchas recetas emblemáticas de la gastronomía mundial, la historia del croissant tiene varias versiones. Sin embargo, todas realmente coinciden en que su creación se sitúa en la Viena (Austria) del Siglo XVII, más concretamente durante el asedio de las tropas del Imperio Otomano frente a las puertas de la muralla de dicha ciudad.

Aunque muchos creen que el origen del cruasán o croissant (que significa "creciente" en francés, debido a su forma de cuarto creciente lunar) es galo, lo cierto es que esta pieza de panadería de hojaldre es de origen austriaco. 

Como ocurre con muchas recetas emblemáticas de la gastronomía mundial, la historia del croissant tiene varias versiones. Sin embargo, todas realmente coinciden en que su creación se sitúa en la Viena (Austria) del Siglo XVII, más concretamente durante el asedio de las tropas del Imperio Otomano frente a las puertas de la muralla de dicha ciudad. 

Corría el año 1683, época en la que el Imperio Otomano avanzaba por Europa conquistando territorios en su lucha contra el Imperio Romano Germánico. Tras haber arrasado Constantinopla, los Balcanes y parte de Hungría, el ejército otomano fijó su objetivo en Viena. La ciudad se encontraba rodeada por una muralla, así que la estrategia de los 20.000 soldados fue socavar el terreno, a fin de que una trinchera o corredor pasara por debajo de las murallas, hasta desembocar en el centro de la ciudad. 

Una dulce venganza

Para no ser descubiertos trabajaban sólo por la noche, pero no se habían percatado de que los panaderos también trabajaban a esas horas. Estos oyeron el ruido que hacían los turcos con las palas y picos, y dieron la voz de alarma. De esta manera toda la ciudad y el ejército pudieron repeler el ataque del invasor, que no tuvo más remedio que retirarse. Fue gracias a este aviso por lo que se defendió la ciudad.

Como celebración de esta victoria, los panaderos crearon un bollo con forma de luna creciente, la misma que lucía en la bandera otomana. Por lo que el croissant simbolizó la manera de ‘comerse a un turco’, una dulce venganza llevada a cabo gracias a la inestimable colaboración de los panaderos vieneses.

Desde entonces el croissant invadió Europa y el mundo, hasta que los franceses -no sería el primer caso- lo hicieron "suyo", dándole la nacionalidad y oficializándolo con este nombre, además crearon su versión más hojaldrada. De hecho, la primera vez que se utilizó la palabra croissant fue en 1863. Ya que aparece en el diccionario francés Littré. En Francia la primera receta se publicó en 1905 y la primera edición del Larousse gastronómico, en 1938, ya incluye a este famoso panecillo. 

Fuera de Europa, los cruasanes son conocidos como 'cachitos' en Perú, Ecuador y Venezuela; 'cruasán' en Colombia; 'medialunas' (un tipo de facturas) en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y en otros países de América Latina como 'cangrejitos' o 'cuernitos'.

El 30 de enero es el día internacional del Croissant, por eso figura en el calendario gastronómico que publica el diario elpais.com.Uy como homenaje a la gastronomía internacional,

 

M.E.G.

Fuentes: diario El Pais de Uruguay y La Vanguardia de Barcelona 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.