Pejerrey frito con “de tutti”

No debe haber antojo más pegadizo que el del pescado fresco de mar frito, lo digo porque lo suelo padecer, el tipo de pescado es estacional o sea que aparecen en diferentes épocas del año.

Noticias29 de noviembre de 2021 M.E.G
Pejerrey-Frito-Una-Receta-Crocante
LACOMIDADEHOY

En este caso del pejerrey además de saber comerlos en su temporada hemos acudido a una publicación de la FAO.org para no meter la pata y compartir conocimiento empírico, de acompañar a amigos pescadores en la costa rionegrina y bonaerense y el conocimiento de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. He aquí entonces un montón de información para terminar en la simpleza de un modesto plato de pescado frito.

El pejerrey (Odontesthes bonariensis) es un pez atherínido apreciado en América del Sur, especialmente Argentina, Uruguay, Sur de Brasil, Bolivia, Perú y Chile, países en los cuales es considerado como un pez de consumo de primera calidad. En esta amplia región existen pesquerías naturales las cuales son motivo de una intensa actividad extractiva; constituyéndose así mismo en uno de los principales trofeos de la pesca deportiva.

El pejerrey tolera una amplia gama de salinidades y calidad del agua lo que explica la amplitud y variedad de su área de distribución actual, que va desde sus ambientes de origen, las lagunas pampeanas en la Argentina, hasta los ríos y lagos de montaña en Bolivia y Perú y zonas francamente subtropicales tales como el sur de Brasil.

En la casi totalidad de este área la demanda de pejerrey fresco no llega a satisfacerse plenamente por parte de las pesquerías continentales debido al retroceso de los stocks por sobrepesca en algunos casos o al desconocimiento de la factibilidad económica para emprender la pesca en aguas abiertas y profundas tal como sucede en el lago Titicaca.

En algunos de los países mencionados, bajo la misma denominación se ofrecen en el mercado pejerreyes marinos, pertenecientes a especies diferentes, los cuales provienen de pesquerías también sometidas a una fuerte presión de pesca. En general el consumidor no hace distinción entre pejerreyes marinos o de agua dulce, todo esto es lo que indica este trabajo de la FAO.

Mar o río 

Esa disputa la tenemos quienes vivimos con las dos posibilidades, tanto el pejerrey marítimo como el de río, y por ser consumidores y sin ser científicos, ni bien probamos un bocado sabemos de donde viene el animalito, si es de río notaremos ese sabor barroso y si es de mar notaremos su pulpa más delicada. Y un poquito más salobre.

Hay de todos los tamaños, desde los cornalitos hasta llegar a unos “matungos” como el panzón manila.

 Pero de acuerdo a un estudio publicado por Daniel Giménez pescador   existen cinco variedades que van desde la ubicación geográfica desde la Bahía San Borombón hasta las costas de Rawson, Chubut y puede encontrarse dentro de la Albufera Mar Chiquita, estuario de los Ríos Quequén y Quequén Salado, Rías de Bahía Blanca, Rías de Bahía Abnegada, estuario del Río Negro y Caleta Valdez. Este es el Odontesthes Argentinensis luego están los siguientes.

Odontesthes Platensis: cuyo nombre común es el de panzón. Este habita en toda las rompientes desde Punta rasa hasta las costas de Rawson, Chubut. Siendo este el pejerrey más grande.

Odontesthes Smitti: cuyo nombre común es corno, cuerno o manila Este habita desde el Canal de Beagle hasta las aguas de Mar del Plata.

Odontesthes Incisa: cuyo nombre común es cornalito. Este habita las costas del Golfo San Matias hasta Punta Rasa, puede alcanzar los 20 cm de largo en casos excepcionales.

dontesthes Nigricans: su nombre común es pejerrey de las Malvinas o Lomo Negro

Este habita desde el Extremo Sur e Islas Malvinas hasta la zona de Orense en Provincia de Bs As,  también en Bahía Creek,  en Golfo Nuevo y en bahía San Blas dentro de la Ría Jabalí, de donde sacan los bonaerenses y rionegrinos.

Ya se sabe que los mejores friendo son los andaluces pero si vas a pescar pejerrey a las costas bonaerenses, rionegrinas o chubutense, lleva buen aceite para freír, sal y harina, el resto lo brinda la naturaleza. Ciao

 

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Chiquín 2

CIPOLLETTI | Placeres & Vinos: una cena de sabores y acordes

Redacción Central
24 de septiembre de 2025

Este jueves 25 de septiembre, Chiquín Fuegos y Cocina será escenario de una velada que celebra los sentidos: la gastronomía se encuentra con los vinos de Familia Dellanzo y la música en vivo, en una experiencia única de maridaje.

Brindis-con-vino

CIPOLLETTI | Una velada de alta gama: “Vinos Insignia” con maridajes y música en vivo

Redacción Central
01 de octubre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.

Fogón Asado

PALERMO | Fogón Asado: la parrilla porteña que conquistó el mundo

Redacción Central
02 de octubre de 2025

El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.