Ponete colorao!

Como diría Rafael ¡escándalo, es un escándalo! El precio del tomate ha superado cualquier umbral de imaginación de los gastrónomos, amas de casa y de operadores comerciales. En las últimas semanas, el tomate volvió a ser el protagonista de los titulares.

Noticias04 de noviembre de 2021
tomate rellenos

El kilo de una de las hortalizas más consumida en Argentina, superó en algunas verdulerías los 200 pesos y encendió las alarmas de todos los consumidores. Pero ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué el valor del tomate escaló tan alto?

A la hora de hablar de los precios de las frutas y las verduras lo primero a tener en cuenta es la estacionalidad de los alimentos según la zona productiva versus la zona de consumo. La estacionalidad es un factor de influencia directa en el valor de los alimentos frescos. Cuando un producto escasea, en una época del año determinada, su valor aumenta porque hay menos oferta y mayor demanda. Eso, como para empezar.

Originario de Sudamérica, el tomate es la segunda hortaliza más consumida en Argentina: 16 kg por persona por año de tomate en fresco. Su producción se lleva adelante en varios rincones de nuestro país, pero solo algunas provincias son las encargadas de cubrir la oferta con esta hortaliza de fruto y asegurar que la misma llegue al plato de los argentinos durante todo el año. Al igual que todas las frutas y verduras, la variación de sus precios se ve afectada por la estacionalidad productiva, la oferta, la demanda y los eventos climáticos que condicionan los volúmenes productivos.

Para no dejarte colgado con la cuestión del incremento del precio de los tomates y resumiendo groseramente te cuento que fue la meteorología la responsable de la merma de la producción en Mar del Plata y Mendoza y que esa merma llevó al incremento de su precio. Es una mezcla de estacionalidad, meteorología y oferta y demanda. 

En la mesa

El tomate es la segunda hortaliza más consumida en Argentina: 16 kg por persona por año de tomate en fresco. Su producción se lleva adelante en varios rincones de nuestro país, pero solo algunas provincias son las encargadas de cubrir la oferta con esta hortaliza de fruto y asegurar que la misma llegue al plato de los argentinos durante todo el año. Según relevamientos realizados por FAO sobre las últimas 10 campañas de tomate en Argentina, el promedio de superficie cultivada ronda hoy las 17.000 hectáreas y se cosechan alrededor de 1.100.000 toneladas de dicho producto al año. Buenos Aires, Corrientes, Salta y Mendoza son las provincias que concentran el mayor porcentaje de esta superficie.

Ya con todos esos datos me voy armando la mise in place para los tomates rellenos que quiero compartir aquí. 

Mis tomates rellenos llevan arroz blanco, atún de lata, un poco de orégano, mayonesa casera y el jugo de la pulpa o caviar del tomate (ojo para lo que sufren de acidez). En primer lugar cocinamos el arroz en una cazuela chica, una logrado el punto cortamos la cocción agua helada y volcamos en un bol todos los ingredientes mencionados, arroz, atún, mayonesa y el caviar del tomate, repasamos de sal y pimienta, agregamos el orégano rellenamos el tomate y cubrimos de mayonesa. Decoramos con unas hojitas verde de lo que tengamos, perejil, cilantro etc. Obviamente antes que nada hay que cortar el tomate en su parte superior y vaciarlo con una cucharita de café, dejarlo reposando en agua fría hasta rellenarlo. Chau chaval, comida de verano en 15 minutos!

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.