Remolacha o betarraga

Me estaba inspirando para compartir un rato sobre las cosas que nos gustan y se me apareció con todo su color y su sabor la remolacha y al toque nomas se me ocurrió una receta que pocas veces realice pero sí que muchas veces probé la pasta de remolacha, una especie de Hummus que se puede realizar sin tahini (la pasta de sésamo) e incluso se puede hacer una mayonesa de remolacha o un paté (pasta) si lo mezcla con alguna proteína.

Noticias29 de octubre de 2021 M.E.G
WhatsApp-Image-2021-10-28-at-19.25.14

Sus nombres más comunes en español son remolacha, betabel, beteraba, betarraga y beterraga. Existen numerosas variedades cultivadas, algunas para su consumo como verdura, y otras como materia prima industrial. Entre las primeras están las acelgas y las remolachas de huerto y entre las segundas, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera.

De ande somos

Hay tres subespecies de remolacha reconocidas. Todas las cultivadas pertenecen a la subespecie vulgaris pero su antepasado, la subespecie maritima, también llamada remolacha de mar, se encuentra sobre todo en zonas próximas al Mediterráneo, en la costa atlántica de Europa y la India. La tercera subespecie, llamada adanensis, se encuentra en Grecia y Siria.

La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la betacianina y la betaxantina, que resultan indigeribles, tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente como colorante en productos alimentarios.

Como subproducto de la industria azucarera se encuentra la coseta de remolacha. Este residuo industrial es utilizado para la alimentación del ganado principalmente. Algunos de los posibles usos debido a su alto contenido de pectinas es su utilización para la producción de biocombustibles a través de un tratamiento enzimático y su posterior fermentación.

En la cocina

En nuestro país se usa mucho como ensalada, cocida o cruda, rallada o al horno y también para relleno de pastas o para dar color a ciertas comidas.

Esta idea de hacer hummus surge a partir de cocinar algo distinto para acompañar un pernil con algunas salsas diferentes y esta es la receta para 4 personas:

250 gramos de remolacha cruda; 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo triturado)

1/4 de taza de zumo de limón; 1 ó 2 dientes de ajo cortados pequeños; 1 cucharadita de comino en polvo; 1/2 cucharadita de cilantro en polvo; la ralladura de la piel de un limón; una pizca de sal marina y pimienta negra.

El procedimiento es sencillo, se cocina la remolacha al horno o al vapor, una vez logrado el punto deseado se mezcla con los condimentos y el tahini y se procesa incorporando el jugo de limón y el aceite que sea necesario. Proba y contame!

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Chiquín 2

CIPOLLETTI | Placeres & Vinos: una cena de sabores y acordes

Redacción Central
24 de septiembre de 2025

Este jueves 25 de septiembre, Chiquín Fuegos y Cocina será escenario de una velada que celebra los sentidos: la gastronomía se encuentra con los vinos de Familia Dellanzo y la música en vivo, en una experiencia única de maridaje.

Vermut

Río Negro, tierra de vermut: la nueva joya patagónica

Redacción Central
26 de septiembre de 2025

Con hierbas de la estepa, frutos silvestres y el pulso creador de emprendedores locales, el vermut patagónico se abre camino en el mapa gourmet argentino. Tres proyectos —Único, Piuke y Milvago— ponen a Río Negro en el centro de la escena con bebidas que combinan tradición, innovación y paisaje en cada sorbo.