Comida de estación

Existe mucha literatura acerca de la comida y sobre la gastronomía, cada vez más el mundo de los cocineros se expande sobre el conjunto social, la televisión, las redes sociales y la gráfica son los grandes difusores de esta tendencia mundial.

Noticias14 de octubre de 2021 M. E. G.
Pizza-de-berenjena-2

Hace unas décadas creíamos que la “moda de los cocineros” pasaría a mejor vida y que los “grandes temas nacionales” volverían a ocupar el centro de le escena, nada más errados estuvieron quienes predijeron eso. Cada día más la comida se instala en el centro de nuestras vidas, ya sea por salud, por moda o por tradición. Sabemos poco y tendemos a ser repetitivos en cuanto a nuestros hábitos alimenticios. 

Comemos para vivir y también a cierta edad vivimos para comer, digo esto último porque socialmente la comida se ha convertido en la gran convocante del encuentro social, es decir en la excusa para compartir con amigos o familiares buenos momentos lo hacemos desde una receta, un plato o un fueguito.

Vuelve… vuelve primavera

En esta época del año vuelven los colores de las frutas y verduras y empieza a imponerse el verde de las verduras por ejemplo desde Septiembre tenemos acelga, alcaucil, arveja, calabaza, chaucha, espinaca, haba, maíz dulce, lechuga, escarola, pepino, puerro, remolacha, zanahoria, zapallito.  Y frutas tales como Frutilla, limón, manzana, naranja, palta, tomate. Y cuando llega octubre algunas se presentan nuevas  y otras se repiten como la acelga, alcaucil, arveja, calabaza, chaucha, haba, maíz dulce, lechuga, escarola, pepino, puerro, rúcula, remolacha, zanahoria, zapallito. Al igual que la fruta que se da en el país.

Un acto tan simple como comprar los alimentos de estación cuando vamos a la verdulería va a contribuir a cuidar el medio ambiente y a mantener una mejor alimentación; pero para poder hacerlo debemos tener bien en claro qué alimentos son de temporada en cada mes del año. 

Ser plenamente conscientes de nuestra manera de consumir alimentos puede generar un verdadero impacto positivo en nuestras vidas y la de nuestra familia.

Mi receta rápida

Si hay un producto dúctil y generoso es la berenjena y de ella me voy a valer para compartir mi receta fácil de hoy. En realidad van a ser dos porque los mismos condimentos sirven para hacer dos comidas.

Para las mini pizzas de berenjenas procedemos de la siguiente forma: Lavamos bien las berenjenas y las cortamos en rebanadas de aproximadamente 7 u 8 mm de espesor, las distribuimos en una fuente cubierta con papel de horno. Hacemos cortes poco profundos sobre la carne de las berenjenas, rociamos con aceite, salamos y horneamos 180°C por 15 o 20 minutos, girando a mitad cocción.

Retiramos del horno, untamos cada rebanada con tomate frito, espolvoreamos con un poco de queso rallado y volvemos a meter al horno, esta vez a 200°C, por unos 4 minutos, hasta que el queso se dore. Para esta receta vamos a necesitar unas dos berenjenas grandes, un tomate grande, dos tipos de queso, mozzarella y parmesano, orégano fresco si hay en casa y al horno!

La otra receta que me gusta mucho es hacer una especia de lasagna o milhojas de berenjenas y que tiene un procedimiento más simple con los mismos condimentos. Se procede cortar las berenjenas a lo largo en cortes muy fino y se colocan en una fuente con sal gruesa durante media hora, pasado ese tiempo se enjuagan bajo la canilla, se secan y se empiezan a colocar en una fuente aceitada capa a capa. Una vez cubierto el fondo van rodajas de tomate, hojas de albahaca, queso y así sucesivamente hasta cubrir la fuente de horno. Para gratinar queso parmesano y a dorar. 

Recetas sencillas, las mini pizzas para comer con las manos y las la milhojas para plato, la bebida queda a elección del comensal. Ponele onda y tomate una birra.   

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Comida tailandesa

Tailandia, el paraíso de los sabores: se consagra como el mejor destino gastronómico del mundo

Redacción Central
22 de octubre de 2025

El arte del curry, los fideos humeantes y los aromas de los mercados nocturnos llevaron a Tailandia a la cima del ranking mundial de gastronomía. La revista británica Condé Nast Traveller coronó al país asiático como el número uno en su prestigioso Readers’ Choice Awards 2025, donde los viajeros votaron por los destinos más irresistibles para el paladar.

Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.

Trivento

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025

Redacción Central
29 de octubre de 2025

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.

30-tomas-jofre-el-polo-gastronomico-a-minutos-de-mercedes-149-big

BUENOS AIRES | El rincón donde el campo se sirve en la mesa

Redacción Central
30 de octubre de 2025

A poco más de una hora de CABA, Tomás Jofré combina el sabor del asado criollo con la calma de los pueblos que aún conservan su ritmo sereno. Entre pastas caseras, ferias rurales y sobremesas bajo los árboles, este destino se volvió una meca para los amantes del buen comer y las escapadas sin prisa.