Le dimos un pesto bárbaro

Dicen que para hablar de pasta hay que saber amasar. Mentira, para hablar de pasta hay que saber comer pasta.

Noticias16 de septiembre de 2021 M. E. G.
DFDE85CF-7404-45C7-B389-CE2FC3C99727

Distinguir entre la pasta seca italiana y la industrial que conocemos aquí en Argentina. Fundamentalmente tiene que ver con que harina se hace qué tipo de trigo de acuerdo a la región donde se amase. Como siempre vamos a tener un poco de historia y vamos a revisar el mito de Marco Polo como el importador.

Durante años se creía que el explorador Marco Polo había traído espagueti a Italia, cuando en 1295 regresó de su conocido viaje a China. Aunque este mito estaba equivocado, ya que se basó en una interpretación incorrecta de sus escritos, parece comprobado que la forma de los espaguetis en realidad se originó en Oriente,y en particular en Asia occidental. Se dice que en el área actual de Pakistán, los fideos (de arroz) no eran más que el desperdicio de la pasta seca que se preparó para el sultán, y que solo más tarde se reconoció como un plato en sí mismo y posteriormente se extendió también en la India. El ingrediente básico de los espaguetis también es de origen exótico, o harina de trigo duro, ya utilizado por los países árabes para hacer cuscús, así como el proceso de secado que los sarracenos probablemente exportaron a la cuenca mediterránea, incluida Sicilia. En resumen, la invención de los espaguetis parece haberse inspirado en los usos y tradiciones culinarias de otros países, cercanos y lejanos a Italia.

Un poco hacia atrás

La primera evidencia histórica sobre la propagación de la pasta seca en Italia , así como la existencia de la industria de la pasta, se remontan al siglo XII-XIII; Es en este período que las diferentes formas de pasta comienzan a extenderse por toda la península, incluidos los macarrones, los ravioles y los ñoquis. 

En el siglo XIV, la pasta, y en particular un "formato enrollado apetitoso", se mencionó en el Decamerón de Boccaccio , que probablemente conocía el término "Maccheroni" en Nápoles, donde permaneció en 1348.

Posteriormente, la pasta es mencionada por escritores importantes, escritores de cuentos y poetas, como Franco Sacchetti realizado en la segunda mitad del siglo XIV, en "El libro de las rimas".

Por lo tanto, es probable que el nacimiento y la propagación de los espaguetis se remonten a la época medieval. En ese momento, la pasta era muy diferente de la actual, además de ser un plato para los ricos, se cocinó durante mucho más tiempo y, sobre todo, se sazonó con ingredientes extraños con un sabor dulce, salado o picante, como carne, queso fresco, azúcar, hierbas, pimienta Sin embargo, es solo en 1819 que el término " espagueti " aparece por primera vez en el Diccionario de la lengua italiana período en el que este plato se convirtió en un alimento básico de la cocina popular y tradicional de Nápoles.

En ese momento, los grandes terratenientes del Reino de Nápoles o Sicilia vendían trigo relativamente barato y la pasta, además de volverse más accesible, comenzó a extenderse aún más como alimento ideal para los días en que, por razones religiosas, estaba prohibido consumo de carne Además, fue en Nápoles que, en ese momento, esta revolución alimentaria y una mayor producción agrícola coincidieron con el progreso tecnológico y la introducción de maquinaria como la prensa para la producción de pasta. En Nápoles, el espagueti era un plato tan querido por los mendigos o lazzaroni como por la nobleza y, en particular, por el rey Fernando IV de Nápoles.

Un paso posterior y significativo en la historia de la cocina italiana en general y los espaguetis en particular, fue la propagación de los tomates como condimento para la pasta. A principios del siglo XIX, de hecho, el plato icónico de espagueti con salsa de tomate San Marzanofinalmente salió a la luz, una receta publicada por primera vez en 1844. Poco después, gracias a los flujos migratorios a los Estados Unidos de América, los espaguetis navegaron en el extranjero, para luego hacer su gloriosa aparición en el cine del siglo XIX y principios del siglo XX y convertirse en un plato internacionalmente conocido.

Despues de toda esta historia que agradecemos al proyecto Tumn.it un centro de búsqueda de productos y productores de excelencia alimentaria, te quiero contar que el mejor pesto se hace con lo que tenés a mano, para mi es albahaca, nueces, oliva y ajo todo picado a cuchillo y si te gusta el queso. Ya a este último se lo hecho directamente al plato una vez servido.

Muchas pastas. Perdón muchas gracias

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Chiquín 2

CIPOLLETTI | Placeres & Vinos: una cena de sabores y acordes

Redacción Central
24 de septiembre de 2025

Este jueves 25 de septiembre, Chiquín Fuegos y Cocina será escenario de una velada que celebra los sentidos: la gastronomía se encuentra con los vinos de Familia Dellanzo y la música en vivo, en una experiencia única de maridaje.

Brindis-con-vino

CIPOLLETTI | Una velada de alta gama: “Vinos Insignia” con maridajes y música en vivo

Redacción Central
01 de octubre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.

Fogón Asado

PALERMO | Fogón Asado: la parrilla porteña que conquistó el mundo

Redacción Central
02 de octubre de 2025

El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.