¿Qué son las gírgolas? Entérate las propiedades de este alimento regional

Podes elaborar recetas dulces y saladas, además de consumir un ingrediente rico en nutrientes. En Plaza Huincul, pronto comienza su producción para abastecer al mercado regional.

Noticias13 de agosto de 2021Redacción CentralRedacción Central
0768F80A-D1BE-4B98-8774-E1327E3889DB
0768F80A-D1BE-4B98-8774-E1327E3889DB

Los hongos se caracterizan por ser sabrosos y con numerosas características benéficas para la salud. También se destacan en el mundo de la gastronomía. Sobre todo gracias a programas y proyectos que promueven su cultivo y consumo. Aquí en la región, por ejemplo, se está desarrollando una propuesta junto a la Subsecretaría de Producción y Agricultura Familiar de la Municipalidad de Plaza Huincul, con el acompañamiento de la Fundación YPF.

La especie de las gírgolas se caracteriza por sus coloridas variedades, tales como, pardas, grises, rosadas y doradas. Sus sombreros presentan un tamaño que oscila entre 5 a 15 cm de diámetro. Su producción es estacional y dependiente de las condiciones climáticas, requieren de días frescos, de entre 17 y 23ºC para su fructificación.

Asimismo, son variadas las recetas que pueden elaborarse con este alimento, como por ejemplo, escabeche y milanesas. Estas últimas son posibles debido a laconsistencia del hongo parecida a la carne. 

En la versión dulce se pueden preparar las gírgolas a la naranja, con una textura y gusto similar al tradicional  higo en almíbar. Se puede  servir con crema o helado. También pueden prepararse en panes salados para acompañar alguna picada o cerveza.

Por otra parte, además de ser suculentos y sabrosos ingredientes en la cocina, tiene numerosos aportes nutricionales en la dieta. Aportan valores proteicos del 3 % (un porcentaje mayor que las verduras presentes en la huerta). 

Además tiene un contenido en vitaminas: estos hongos contienen Riboflavinas (vitamina B2), Tiamina (Vitamina B1), Cianocobaladina (vitamina B12) y Niacina (vitamina B3). Son una rica fuente de minerales como calcio, potasio, fósforo y hierro.

Con respecto al reciente proyecto de producción aprobado en Plaza Huincul, Alejandro Contreras, técnico agrónomo del sector, explicó que el proyecto fue aprobado por la Fundación YPF y la idea es hacer la construcción en el vivero. “Habrá una sala de producción, una de secado y otra de envasado; los hongos que se producirán serán gírgolas, que es una variedad que hace 50 años tenemos aquí en nuestro país”.

Por otra parte, la materia prima esencial para llevar a cabo esta tarea, es el aserrín o la viruta ya que se realiza sobre esa superficie. “Estos hongos son muy requeridos en el mercado interno, hay muchos restaurantes en la zona que los consumen en una cantidad importante, y además se puede obtener un excelente rendimiento gracias a que 1 kilogramo de aserrín o viruta rinde la misma cantidad del mismo producto. La idea es abastecer en un principio al mercado interno, y luego en un futuro llegar al mercado regional” destacó el técnico.

Desde la Subsecretaría prevén producir durante todo el año debido a que la cosecha se realiza durante los meses de abril hasta agosto.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Buri Omakase

BUENOS AIRES | Sólo diez lugares: así es la barra omakase que revoluciona Palermo

Redacción Central
10 de septiembre de 2025

En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.

Camino del Vino - Neuquén

NEUQUÉN | El Camino del Vino: un viaje sensorial entre bodegas, sabores y paisajes

Redacción Central
11 de septiembre de 2025

La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.