Las papas fritas, un acompañamiento para toda ocasión

Todos los años, el 20 de agosto se celebra el Día Mundial de las Papas Fritas. Cuál es el origen del plato y 5 tips para prepararlas correctamente.

Noticias20 de agosto de 2020Redacción CentralRedacción Central

La irrupción de la pandemia ha obligado a las personas a modificar varios hábitos y costumbres a causa del confinamiento obligatorio que se decretó hace cinco meses en el país.

En el caso puntual de los alimentos congelados, se volvieron una alternativa que por un lado brinda la posibilidad de tener que hacer menos salidas al supermercado, y a su vez, resuelve en pocos minutos una comida para varios integrantes de la familia, entre ellos los chicos: fanáticos de estos alimentos.

papas-fritas
En el día mundial de la papa frita que se celebra todos los 20 de agosto alrededor del mundo, se estima que el consumo de este alimento en su variante congelada disminuyó en restaurantes  – dado al cierre de los comercios – y que subió en las góndolas de los supermercados y formato delivery.

La papa como alimento fue establecida hace alrededor de 7.000 años en la región andina de América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia. Allí se cultivaba una gran variedad de estos tubérculos y con el paso del tiempo se convirtió en una comida básica para la gran mayoría de los países.

 Si bien es una tendencia en alza, en Argentina se consumen aproximadamente 2 kilos de papas fritas per cápita al año,  manteniéndose al margen de USA y Europa quienes tienen un hábito de 14 y 7 kilos respectivamente.

papa-frita
Siendo la Papa Bastón la más elegida alrededor del mundo, aún quedan dudas de cómo mantener un equilibrio ideal entre la textura y el sabor a la hora de cocinarla:.

De esta manera, las papas fritas se posicionan en el puesto Nº1 en el podio de los acompañamientos más elegidos, siendo una opción sabrosa y nutritiva tanto para niños y adultos, a toda hora y en todo lugar.

5 trucos para conseguir las papas fritas perfectas

  • Después de pelar y cortar las papas, dejarlas en remojo en agua fría para que suelten el almidón. De esta forma saldrán de la fritura más crocantes y no aceitosas.
  • En un repasador, dejar escurrir y orear.
    Para cocinarlas, el aceite debe ser abundante y la temperatura de la sartén tiene que estar bien caliente.
  • Una vez en el aceite no hay que revolverlas pero si moverlas para evitar que se peguen.
    Una vez cocidas, colocarlas en un bowl amplio, para que no se apelmacen y queden blandas.
  • Es importante no salarlas cuando estén calientes. Esto es porque la sal hace que liberen líquidos y pierdan la crocantez.
Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Todos vino

"Todos": el vino que hizo historia junto al Papa Francisco

Redacción Central
22 de abril de 2025

En 2016, por primera vez en la historia, un Papa celebró la misa con un vino argentino. “Todos”, un Torrontés riojano elaborado con uvas de pequeños productores de seis provincias, se convirtió en un símbolo de fe, unidad y orgullo nacional.

Mocktails

Mocktails: la revolución sin alcohol que conquista las barras del mundo

Redacción Central
23 de abril de 2025

Los cócteles sin alcohol, conocidos como mocktails, están transformando la escena de la coctelería global. Desde opciones sofisticadas en bares de alta gama hasta alternativas saludables en reuniones sociales, estas bebidas ofrecen sabor, estilo y bienestar sin una gota de alcohol.​

wine-lovers-patagonia-25-medium-size

Wine Lovers Patagonia celebra su 2ª edición entre vinos y sabores regionales

Redacción Central
25 de abril de 2025

El próximo miércoles 30 de abril, Cipolletti será el epicentro de una noche dedicada al vino y a la gastronomía regional. La 2ª edición de Wine Lovers Patagonia reunirá a bodegas patagónicas y de otras provincias en Hotel y Casino del Río, ofreciendo degustaciones, charlas con sommeliers y tapeo gourmet.