El vino mendocino cruza la cordillera y seduce al mercado peruano

Con vinos de autor y espíritu innovador, Salute, Magia de Uco y Viña Alta se abren camino en Perú. Más de 5.000 botellas viajan desde Mendoza hacia Lima, Cusco y otros destinos, en un nuevo capítulo del vino argentino que se expande con identidad y elegancia.

23 de octubre de 2025Redacción CentralRedacción Central
Bodegas - Perú

El vino mendocino sigue cruzando fronteras con la misma naturalidad con la que se sirve una copa bien decantada. Esta vez, tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron abrirse paso en el mercado peruano, concretando sus primeras exportaciones tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza.

El encuentro reunió a productores locales con Casa Teodoro Harth, una importadora franco-peruana con más de 160 años de historia en el comercio internacional. Su gerenta general, Marina Pelegrin, viajó especialmente a Mendoza para conocer bodegas, catar etiquetas y seleccionar aquellas que llevarían el sabor del terroir cuyano a las mesas andinas.

Salute: la fuerza de la unión y el carácter joven del Malbec

El grupo Salute, alianza de tres bodegas de Maipú, fue uno de los protagonistas de esta apertura. Con una venta inicial de 2.500 botellas, presentó su línea Conejo Negro, un Malbec joven y fresco, pensado para el servicio por copa en bares y restaurantes.

“Buscamos un vino accesible y de volumen, que invite al descubrimiento”, contó Antonella Tornello, expo manager del grupo. El interés de la importadora también se extendió a la etiqueta Bonomo Montiel, con la que planean llegar a Cusco y otras ciudades del interior peruano.

Viña Alta: la esencia familiar que trasciende fronteras

Desde San Martín, en el Este mendocino, Viña Alta celebra su desembarco con la línea Esencial, compuesta por dos vinos que expresan su filosofía de pureza: un Naranjo 100% Pedro Ximénez y un Malbec varietal de corte clásico.

“Perú era una plaza que queríamos alcanzar hace tiempo”, comentó Emiliano Rico, parte de la bodega. “El público peruano tiene curiosidad por los vinos con identidad, honestos, y creemos que nuestra propuesta puede resonar muy bien allí.”

Magia de Uco: conciencia y elegancia desde Los Chacayes

En el corazón del Valle de Uco, la bodega Magia de Uco da un paso internacional con su etiqueta Intertwine, un Malbec vegano y libre de gluten, fiel a una filosofía de respeto por la tierra y el consumidor.

“El envío inicial fue pequeño, pero el valor simbólico es enorme”, expresó Gianfranco Budetta, gerente comercial. “Queremos que cada botella sea un puente entre los Andes y el mundo.”

Mendoza en cada copa

El desembarco de estas tres bodegas es una nueva muestra del dinamismo y la calidad del vino mendocino, que sigue creciendo en América Latina con una narrativa de trabajo, innovación y pasión.

Cada botella que cruza la cordillera lleva algo más que vino: lleva la historia, la textura y el alma de una tierra que no deja de reinventarse.

Lo más visto
Chiquín -Miras

CIPOLLETTI | Una noche de vinos livianos y fuego patagónico

Redacción Central
20 de octubre de 2025

El jueves 23 de octubre, Late Patagonia invita a una cena maridaje junto a Bodega Miras en las instalaciones de Chiquín Fuegos & Cocina. Una velada sensorial que unirá sabores, vinos y música en vivo con saxofón a cargo de Fabio Balbarrey.

Comida tailandesa

Tailandia, el paraíso de los sabores: se consagra como el mejor destino gastronómico del mundo

Redacción Central
22 de octubre de 2025

El arte del curry, los fideos humeantes y los aromas de los mercados nocturnos llevaron a Tailandia a la cima del ranking mundial de gastronomía. La revista británica Condé Nast Traveller coronó al país asiático como el número uno en su prestigioso Readers’ Choice Awards 2025, donde los viajeros votaron por los destinos más irresistibles para el paladar.