En el ranking de comidas típicas de Sudamérica falta la favorita de todos

Argentina se quedó con la mayor parte del Top 10 de comidas de Sudamérica que elabora el sitio Taste Atlas. El plato más popular, sin embargo, es peruano.

Noticias24 de junio de 2020Redacción1Redacción1

El amor por los platos típicos argentinos es bien conocido. No sólo el popular asado es amado mundialmente, si no otros sabores como la milanesa o el dulce de leche "colonizaron" los paladares de cientos de miles de extranjeros. Eso se vio reflejado en el Top 10 de los platos típicos más populares de Sudamérica que prepara el sitio Taste Atlas.

f848x477-55797_113600_5050
El ranking, que engloba a 100 platos dulces y salados de la región, tuvo a seis comidas de Argentina en los primeros puestos, pero una comida que nos caracteriza no llegó a podio. Entre los elegidos estuvieron el chimichurri, el dulce de leche y la parrillada, pero no la tradicional empanada, que causa locura dentro de nuestras fronteras.

Los manjares elegidos para el top 10 fueron el chimichurri (puesto 10), el dulce de leche (puesto 9), el asado (puesto 7), la milanesa (puesto 5), el alfajor (puesto 4) y la parrillada (puesto 3). Las empanadas argentinas ni figuran en el ránking, pero si están las "salteñas", una versión boliviana de este tan querido platillo. El locro, en tanto, se ubica en el puesto 41. El choripán está 14, y los sánguches de lomo, 28.

f768x1-55821_55948_15
Los dos primeros puestos son de platos que supieron llegar a todo el mundo y transformarse en verdaderos íconos de la gastronomía de sus países. En el segundo lugar se encuentra el churrasco brasileño, esa mezcla de carnes que se cocinan a las brasas mediante la utilización de pinchos. Es pariente cercano de nuestro asado, y llegó a esa región de la mano de los gauchos que se instalaron en Rio Grade do Sul al comienzo del siglo XIX.

 El primer puesto, en tanto, se lo lleva el ceviche, el ultra popular plato nacional peruano que consiste en frutos de mar y pescado crudo, que se marina en jugo de lima, lo que le hace que le cambie el color de rosado a blanquecino.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Comida tailandesa

Tailandia, el paraíso de los sabores: se consagra como el mejor destino gastronómico del mundo

Redacción Central
22 de octubre de 2025

El arte del curry, los fideos humeantes y los aromas de los mercados nocturnos llevaron a Tailandia a la cima del ranking mundial de gastronomía. La revista británica Condé Nast Traveller coronó al país asiático como el número uno en su prestigioso Readers’ Choice Awards 2025, donde los viajeros votaron por los destinos más irresistibles para el paladar.

Bodegas - Perú

El vino mendocino cruza la cordillera y seduce al mercado peruano

Redacción Central
23 de octubre de 2025

Con vinos de autor y espíritu innovador, Salute, Magia de Uco y Viña Alta se abren camino en Perú. Más de 5.000 botellas viajan desde Mendoza hacia Lima, Cusco y otros destinos, en un nuevo capítulo del vino argentino que se expande con identidad y elegancia.

Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.