“Debemos innovar, hoy la industria de la yerba mate esta cómoda vendiendo miles de kilos”

Lo dijo Karla Johan Lorenzo, una reconocida especialista internacional que tiene marca premium propia, asesora a las “grandes” y que volverá a París con su premiado libro.

Noticias13 de enero de 2020 Redacción: Pablo Comoli / Prod: A.Mas
Karla Johan (Matear 2019) - 29-11-19 - 60

Ya transcurrieron 15 años de su carrera como sommelier de mate, en la cual “lo primero que me propuse es hacer que mi nombre y mi profesión sean conocidos, incluso registre la marca sommelier de yerba mate”, y que ahora se prepara para seguir potenciando sus propios productos.

“Ahora estoy dándole un marco más de empresa a todo lo que hago”, acota mientras también nos cuenta como es la “mate beer”, la cerveza artesanal con yerba mate que revolucionó al predio La Rural cuando fue lanzada hace tres años en la feria MateAr. Elaborada junto a Martín Boan, sommelier de cerveza, de estilo golden, color dorado y reflejos verdes aportados por la yerba mate, a mediados de este año relanzarán esta bebida con nuevo packaging y cambios en la botella, “queremos llegar al medio litro”.

Pero es su yerba mate premium “Karla Johan” el producto por el cual siente un orgullo un tanto más exteriorizado, única en el mundo por ser “sapecada por agua”, esto es cuando se utiliza agua hirviendo para secarla y no a través de fuego, lo cual “mantiene más las propiedades de la yerba mate, con ese alto poder antioxidante, los aromas y sus sabores”. Viene en paquetes de medio kilo con bolsas pintadas a mano e hilo de cuero.

YerbaBlanca1
“Un producto que rompe lo clásico”, dice, como pie a las consultas que van en dirección a la actualidad del sector. “Hoy los consumidores buscan una yerba mate noble y duradera, y creo que con este método innovador este producto reúne estas características, incluso alcanza para dos termos de agua sin cambiarla”, explica esta misionera e incluso nos revela que “este año vamos a sacar una yerba mate más económica, la idea es poder cubrir un segmento más amplio de consumidores”.

Su 2020 parece ya cargado a pocos párrafos de comenzar la nota, además de la 4ta edición del libro de la yerba mate que presentará en Paris para la feria “Gourmand World CookBook Awards”, allí la premiaron en 2011 en la categoría “bebidas sin alcohol del mundo”. El manuscrito viene con tapa nueva, contenidos actualizados, y en aquel momento resultó ser el más importante a escala mundial en materia de literatura relacionada a la gastronomía. La publicación fue reconocida entre más de 26 mil textos publicados en el planeta durante el 2010 en más de 40 idiomas.

Y más acá en el tiempo, para la misma feria internacional del 2014 realizada en Beijing, fue galardonado como “Best in the World”, categoría “translation”. Cuenta con traducción al inglés en capítulos relevantes, proyectando así turismo internacional, clave para obtener ese nuevo premio.

tapa-Yerba-2019
En una primera reflexión dice que “estar siempre pensando un paso más adelante de la industria” le trajo momentos aspectos positivos y negativos, balanceados y equilibrados. Es que su mirada de horizonte la adquirió en sus viajes cuando participaba en importantísimas ferias de infusiones. “Es notorio como han avanzado el café y el té mientras que la yerba mate está muy atrasada”, se apena Johan.

Ella está en este camino desde el 2004 año en el cual comenzó por darle a la yerba mate un “marco gourmet”, como ya aquellas dos. “Fue más un desafío personal, la industria no me acompañó”, lamentándose.

Fundamentándose en esa postura dice que “en el mundo existen más de quince bebidas con yerba mate, con múltiples opciones, incluso hay una gaseosa que data de 1924”. Y agrega que “ese estado de confort donde solo se venden kilos y kilos, ya es una comodidad de la industria que obviamente tiene una cuestión económica de la cual no quiere salir, pero debemos seguir innovando”.

Junto la marca Lumilagro tiene una alianza estratégica para elevar una línea de productos de acero a la modalidad Premium. Y con la firma PSA de purificadores de agua, “algo fundamental que se utiliza en las canillas para que puedan disfrutar de una buena infusión”, aclara.

Ella nació en Leandro N. Alem, Misiones, luego se perfeccionó en Buenos Aires cursando la carrera de sommelier. “En materias veíamos mucho de vinos, café y té, fue mi pasión la que empezó un camino de investigación”, para dejarla hoy como una materia a la yerba mate. “Traigo el mate en la sangre”, enfatiza.

Hoy está a cargo de la cátedra de yerba mate en la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS), y también con responsabilidades en materias donde se desarrollan conocimientos en otras infusiones. Vive en Capital Federal desde hace 15 años y ya tiene planeado viajar para presentar su libro en otras embajadas, como la de Italia porque ya lo hizo en Berlín, Madrid y Londres.

Resumiéndolo dice: “este libro puede ayudar al crecimiento de los consumidores, pero nutridos con historia, cultura y costumbres, además viene con un vocabulario fácil, recomendaciones en coctelería, pastelería, productos de belleza, un panorama más amplio del tema”.

Karla expresa que José Luis Lorenzo, un familiar, es su productor yerbatero asociado, además sigue asesorando marcas, hoy lo hace para una paraguaya, pero que además trabajó con Cruz de Malta, Piporé y Playadito, entre otras tantas.

Dia-de-la-Mujer
Algunos detalles finales indican que “utilizo en mis catas y presentaciones mates de vidrio o de cerámica, tengo mi mate de calabaza y no lo cambio por nada, es muy representativo, me recuerda a mi abuela y no soy tan estricta cuando comparto mates con mis amigos o mi familia”.

Utiliza pava eléctrica por la comodidad del tiempo “a la hora de dar mis charlas” y en los aeropuertos su libro siempre va encima de la ropa para no tener problemas cuando descubren que transporta varios paquetes sospechosos en su equipaje.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".