Ya “pinta” para brindis

Te contamos qué estrategia utilizan los bares neuquinos para acercar más clientes en un momento crucial del día: el “happy hour” (hora feliz en inglés).

Noticias12 de diciembre de 2019 Redacción: Pablo Comoli /// Producción: Analía Mas
happah

En este artículo no vamos a contarte que en 1920 “happy” era una palabra usada por los marineros para designar que una persona estaba un poco ebria, ni mucho menos que durante la “Ley Seca” la alta sociedad se reunía en lugares clandestinos para beber, transformándola en una costumbre que hoy, en Neuquén, tiene una relevante aceptación.

Nada que ver al episodio que sucedió en Gran Bretaña (algunos dicen que es pasatiempo ideal británico) cuando quisieron ponerle fin a estas ofertas porque se creía que se fomentaba el consumo de alcohol irresponsable. Una controversia que el gobierno comunicó mal porque en realidad querían que también se hable de comida, no sólo de cerveza barata.

Hicimos una investigación –literal- y para ir ubicándonos en el eje de éste artículo, sabemos que el “happy hour” gozaba de popularidad, algunos más acá en el tiempo la señalan como una excelente estrategia de marketing, porque se preguntan ¿Qué más desestresante que salir del trabajo y tomarse una cerveza refrescante?. La bendita “hora feliz” sigue atrayendo a más clientes todos los días.

Hoy vemos como los bares aprovechan al máximo la “hora feliz”, inclusive están quienes acompañan esta práctica sumando snacks, porciones rápidas, juegos inéditos, música en vivo, etc. Ya es -para una importante mayoría-  una práctica divertida y saludable, una salida “breve” con amigos, compañeros de trabajo y de parejas.

Pablo Méndez, uno de los socios de #Owe, la microcervecería neuquina que hace pocos días cumplió 15 años (con patios cerveceros y fábrica cercanos a la rivera capitalina y en Cipolletti), nos cuenta que  “hoy los insumos se convirtieron en commodities, tanto la cebada como el lúpulo, también las levaduras son importadas”.

Explica que “esta relación en dólares termina complicando el precio de la cerveza, antes si teníamos el 2x1 pero hoy en el contexto actual económico del país fue imposible sostenerla”, y agrega que “no encontras en el exterior una pinta por menos de 6 o 7 dólares, y acá la estamos vendiendo en 2,5 dólares”.

Para Gabriel Cosi, de Cerveza #Bosque y #Oliver Bar, “muchos asocian el happy hour con el 2x1 y eso es un error. Son promociones donde incluso una porción de pizza con una pinta pueden estar más baratos que en el resto de la noche”, nos aclara. Allí en Belgrano esquina Irigoyen desde la apertura –cercana a las 18 horas- con extensión hasta las 21, la pinta está en unos 120 pesos. Es otro punto céntrico de la capital neuquina donde se apostó por bajar precios.

Si nos vamos a #PlantaAlta, el nuevo bar que abrió en Juan B. Justo 74 de Plottier, allí encontraremos un “2x1 casi real, porque la pinta a precio normal está en 150 pesos, pero en happy hour sale 80”, nos invita Juan Pablo Robinson y subraya que mantiene el horario tradicional de 19 a 21 horas.

Además nos enteramos que tiene una promoción original: “a través del pinta pong, en el cual abonando 10 pesos te damos tres pelotitas de ping pong y si embocas en un vaso de media pinta, te ganas 1 pinta entera”. Este joven analiza también que “si el nuevo gobierno puede hacer funcionar la economía, nuestra idea es seguir con esta modalidad”, aunque no descarta rever ese 2x1 casi real.

Otro “nuevito” es #CharlestonBar, y allí uno de los socios, Nicolás Troncoso, relata que la estrategia es “tener happy hour extendido durante todos los martes”, y es otro que –mínimamente- alejado del centro, adoptó tener la pinta más barata. Allí cuesta unos 100 pesos, y otras acciones son los ciclos de cine y las milongas.

Ah, de miércoles a viernes tienen dos momentos de la noche para ofrecerla en ese precio, de 20-21hs y 00-01hs, “es como dividir las dos horas del happy hour”. Nico reflexiona que “los comerciantes afrontamos muchos costos, tendríamos que subirla a 200 pesos como mínimo, pero ya tendríamos otro problema”.

En el primer #Reymon, porque en calle Leloir frente al Concejo Deliberante hay otro modalidad “Club Social”, según su propietario, Walter Fleitas “al momento de abrir si teníamos la estrategia del 2x1, ahora la bajamos a un monto más económico para no tener que obligar a nadie a tomar dos, pensando en el público femenino”.

Para Fleitas “es una decisión que va más por lo sano que por lo económico, pensamos en el consumo de alcohol principalmente”. Los happy hours son todos los días (18-20), y la pinta sale 120 pesos, mientras que en otros horarios llega a los 160 pesos.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".