Tapa, tapita... Alfajor!

Si vas a Cipolletti, y alguien te dice "trae alfajores", sorprendelo con los productos de Gemma del Valle.

Noticias26 de agosto de 2019 Producción: Analía Mas /Redacción: M.Gracia Martin
gemma 1

Gemma del Valle es una marca de alfajores artesanales con sabores regionales. La idea nació de la mano de Bárbara Villagra quien para poder costearse sus propios estudios, decidió ponerse manos a la obra. Seis años atrás, ella comenzó con el clásico método del "ensayo y error". 

"Empecé probando  recetas, con fórmulas tradicionales, alfajores de chocolate rellenos de dulce de leche. A medida que el proyecto avanzaba crecía la idea de hacer algo con identidad bien patagónica" asegura Bárbara. 

Así, a la clásica opción sumó las mermeladas de producción local: membrillo, manzana y pera. Villagra reconoce que el camino no fue fácil, comenzaron participando de ferias de artesanos y emprendedores de Cipolletti, donde consiguieron su espacio y pusieron a prueba el producto.

"Al principio costó emprender, sobre todo con un presupuesto casi nulo, pero al participar de estos eventos comenzaron a crecer las ventas, así que empezamos a buscar financiación y más capacitaciones".

Bárbara entendió que detrás de un emprendimiento hay mucho más que un buen producto. Así que redobló el esfuerzo con Gemma y empezaron a participar de ferias en otras localidades, en puestos de capacitación, etc.

"Comenzamos a interactuar con otros emprendedores buscando materia prima, trabajamos con gente de Cipolletti y de Plottier que nos proveen mermeladas, del puesto de capacitación del Chañar, productores cipoleños", una red de emprendedores par armar un producto bien patagónico. 

"De a poco se fue buscando la marca, la identidad, el logo y pudimos hacer nuestra propia caja. Fuimos avanzando y tenemos la idea de armar una fábrica. Mientras tanto, lo hacemos en la cocina de casa, con las habilitaciones municipales necesarias para tal fin. Así pudimos salir a la venta al público con supervisión de INTI, municipio y otras organizaciones que garanticen la calidad del producto".

Fueron 6 años de idas y venidas: "costaba que el emprendimiento tome fuerza, al mismo tiempo estudiaba en Villa Regina la Tecnicatura en alimentos, vivía en Cipolletti. Costó porque muchas veces la falta de presupuesto y la imposibilidad de acceder a determinadas cosas que hacen falta para emprender, desanimaba. Sin embargo, pudimos salir adelante".

Barbara Villagra, es pastelera, la creadora de la receta y quien le fue dando identidad a los productos. Tiene la suerte de contar con el apoyo de la familia, quienes colaboran buscando materia prima, y la distribución., También su novio está involucrado en el emprendimiento, colaborando con redes sociales, comercialización y diseño de imagen. 

La principal característica de los alfajores es la variedad. Existen los clásicos de dulce de leche, bañado en chocolate negro o blanco, de maizena y el de nuez. Por otro lado, está la línea de alfajores frutales: pera y manzana, frutos rojos, ciruela y membrillo. 

"Sumamos los conitos de dulce de leche, hay negros, blancos rellenos con una avellana de producción cipoleña y nueces por fuera. Otro con una cereza adentro, chocolate negro y café por fuera. Salió casi de casualidad, buscando agregar algo distinto a los alfajores".

"La idea nace porque no había alfajores típicos de la zona, había artesanías, algunos dulces pero ningún producto de alfajores típicos de la zona como en zonas más turísticas. Si bien Cipolletti no es una ciudad turística, si hay mucho tránsito de gente de distintos puntos del país, es para ellos y también para los de la zona que quieran saborear algo rico."

Sin dudas, son una deliciosa combinación de sabores patagónicos, ideales para un dulce regalo o simplemente para acompañar un buen café.

Los productos de Gemma del Valle se consiguen a través de redes sociales donde se realizan los pedidos y se acuerda la forma de entrega. También ya están en algunas cafeterías tanto de Cipolletti como de Neuquén. 

Facebook: @gemmadelvalle

Producción: Analía Mas

Redacción: Ma. Gracia Martin

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.