Se viene la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino en Junín de los Andes.


Un clásico: Ruca Hueney deleita a los turistas con aroma a comida árabe y criolla
Junín de los Andes es una ciudad turística cordillerana que cautiva por sus encantos naturales y donde la gastronomía juega un papel esencial a la hora de recibir a sus visitantes: el restaurante de Pepita Buamscha, Ruca Hueney, funciona y se destaca desde hace más de cuatro décadas.
CORDILLERA - Junín de los Andes14 de mayo de 2017 www.inneuquen.info
Con más de 15 mil habitantes y 30 km. antes de llegar a San Martín de los Andes, se encuentra Junín de los Andes. Ubicada en el Corredor de los Lagos, Junín es conocida porque atesora los restos del Beato Ceferino Namuncurá, el parque temático de esculturas Vía Christi, y las mejores truchas del país y el mundo. También conocida como “el faro de la fe”, la localidad es la más antigua de la provincia del Neuquén. Sus primeros habitantes fueron los mapuche; les siguieron criollos, salesianos y familias de inmigrantes, entre ellas, árabes.
Entre los atractivos que distinguen a la localidad, se encuentra el restaurante Ruca Hueney, un lugar familiar en el que Fadua “Pepita” Buamscha y los suyos reciben al visitante con ricos platos que mezclan y asocian los estilos y tradiciones árabes y criollas.
Ruca Hueney es una casa de comidas de fachada antigua (remodelada con el tiempo) que se ubica en una de las esquinas más céntricas del pueblo, frente a la plaza central. Se considera como un paso obligado para turistas y aventureros que llegan al sur.
“Primero, se comenzó con un proyecto con pocas mesas con un menú sencillo y cocina chica. Los primeros platos fueron de pasta y milanesas, y luego incorporamos ciervo y truchas y después con el tiempo la comida árabe”, dijo Pepita.
Para quienes vayan por ahí, sabrán que del fuego y la pasión por la cocina salen platos con personalidad. Entre ellos, los fríos de origen árabe como el hammus bi tahine (puré de garbanzos), hammus bit amine con carne, labben (yogurt colado y condimentado), keppy crudo o el tabbule (ensalada a base de trigo, pepino, perejil y tomate).
Entre los platos calientes se puede elegir las sfiha (empanadas árabes), keppe mashuie (keppy cocido), keppe bi sainie (keppy relleno), mahshi malfuf (hojas de repollo relleno) y warak (hojas de parra rellenas).



Crujiente y audaz: KFC presenta su nuevo Chicken Sándwich x Doritos
Una alianza inesperada fusiona dos íconos del sabor: el pollo frito más famoso del mundo y el snack más intenso del mercado. KFC y Doritos se unen para crear una experiencia tan crujiente como irresistible.

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial
La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.

MENDOZA | Moor Barrio: la bodega bonsái que cautiva al mundo con su arte enológico
Con apenas 1.300 botellas al año, el proyecto de Cristian Moor y Teresita Barrio conquista la crítica internacional. Su nuevo vino, Initium Elena 2019, obtuvo tres importantes reconocimientos en Francia, Estados Unidos y Argentina, reafirmando la excelencia del vino argentino de autor.

Este jueves 30, Late Patagonia presenta en Chiquín Fuegos & Cocina una experiencia para los sentidos: vinos de Bodega H. Canale, gastronomía patagónica y música en vivo.

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025
El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.








