Se viene la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino en Junín de los Andes.


Un clásico: Ruca Hueney deleita a los turistas con aroma a comida árabe y criolla
Junín de los Andes es una ciudad turística cordillerana que cautiva por sus encantos naturales y donde la gastronomía juega un papel esencial a la hora de recibir a sus visitantes: el restaurante de Pepita Buamscha, Ruca Hueney, funciona y se destaca desde hace más de cuatro décadas.
CORDILLERA - Junín de los Andes14 de mayo de 2017 www.inneuquen.info


Con más de 15 mil habitantes y 30 km. antes de llegar a San Martín de los Andes, se encuentra Junín de los Andes. Ubicada en el Corredor de los Lagos, Junín es conocida porque atesora los restos del Beato Ceferino Namuncurá, el parque temático de esculturas Vía Christi, y las mejores truchas del país y el mundo. También conocida como “el faro de la fe”, la localidad es la más antigua de la provincia del Neuquén. Sus primeros habitantes fueron los mapuche; les siguieron criollos, salesianos y familias de inmigrantes, entre ellas, árabes.
Entre los atractivos que distinguen a la localidad, se encuentra el restaurante Ruca Hueney, un lugar familiar en el que Fadua “Pepita” Buamscha y los suyos reciben al visitante con ricos platos que mezclan y asocian los estilos y tradiciones árabes y criollas.
Ruca Hueney es una casa de comidas de fachada antigua (remodelada con el tiempo) que se ubica en una de las esquinas más céntricas del pueblo, frente a la plaza central. Se considera como un paso obligado para turistas y aventureros que llegan al sur.
“Primero, se comenzó con un proyecto con pocas mesas con un menú sencillo y cocina chica. Los primeros platos fueron de pasta y milanesas, y luego incorporamos ciervo y truchas y después con el tiempo la comida árabe”, dijo Pepita.
Para quienes vayan por ahí, sabrán que del fuego y la pasión por la cocina salen platos con personalidad. Entre ellos, los fríos de origen árabe como el hammus bi tahine (puré de garbanzos), hammus bit amine con carne, labben (yogurt colado y condimentado), keppy crudo o el tabbule (ensalada a base de trigo, pepino, perejil y tomate).
Entre los platos calientes se puede elegir las sfiha (empanadas árabes), keppe mashuie (keppy cocido), keppe bi sainie (keppy relleno), mahshi malfuf (hojas de repollo relleno) y warak (hojas de parra rellenas).





BUENOS AIRES: El Sheraton Greenville estrena su polo gastronómico de la mano de Javier Marrone
Con tres espacios únicos, el reconocido chef lidera una propuesta que celebra la cocina de producto, los fuegos y la tradición argentina en el corazón del sur bonaerense.

En el corazón de Saavedra, Idilio ofrece una experiencia gastronómica única, que fusiona sabores y diseño, guiando a sus comensales a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

NEUQUÉN: El Mercado de Vinos celebra su 5ª edición con brindis y estaciones gastronómicas
Más de 20 bodegas y productores se reunirán para celebrar las cinco ediciones del evento que ya es un clásico en la agenda enogastronómica de la región. La cita será el viernes 6 de junio, a partir de las 19, en el salón del cuarto piso del apart hotel ubicado en Rivadavia 815.

El 31 de mayo y el 1 de junio, Paso de la Patria será epicentro de una celebración que fusiona gastronomía, música y cultura regional, destacando el estofado como plato emblemático.

Whisky: el destilado que forjó su leyenda entre guerras, impuestos y contrabando
Desde sus orígenes monásticos hasta su consolidación como ícono global, el whisky ha atravesado siglos de historia, enfrentando prohibiciones, conflictos y desafíos fiscales que moldearon su identidad única.



