CAFAYATE | Alejandro Pepa asume la conducción enológica de Bodega Amalaya y abre una nueva etapa

Con una vasta trayectoria en los Valles Calchaquíes y reconocimiento internacional, el enólogo mendocino se suma a Amalaya para potenciar la identidad y proyección global de la bodega salteña.

03 de octubre de 2025Redacción CentralRedacción Central
Amalaya - Alejandro Pepa

En el corazón de Cafayate, donde la altura y la tradición se combinan para dar vida a vinos únicos, Bodega Amalaya anunció la incorporación de Alejandro Pepa como nuevo gerente de Enología y Operaciones. Considerado uno de los referentes más destacados de la enología argentina, Pepa llega para liderar un equipo que buscará consolidar a Amalaya como emblema de los vinos del norte argentino.

Formado en Mendoza y con experiencia en viñedos de Napa Valley y Languedoc-Roussillon, Pepa dedicó más de dos décadas a los Valles Calchaquíes, siendo protagonista de la expansión de cepas como el Torrontés y de la renovación del estilo de los tintos salteños. Su capacidad para aportar frescura y modernidad sin perder el sello de origen le valió reconocimientos y premios en mercados internacionales, elevando la presencia del vino argentino en el mundo.

En Amalaya, tendrá bajo su conducción al enólogo Jorge Noguera y al jefe de producción Juan Bautista Grenier, con quienes coordinará todas las áreas de Vinificación y Operaciones. Esta designación permitirá también que Thibaut Delmotte se concentre exclusivamente en la enología de Bodega Colomé, fortaleciendo la estrategia del Grupo Colomé de dar a cada proyecto un liderazgo dedicado y especializado.

“Con la llegada de Alejandro reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y con la creación de vinos que expresen con autenticidad el espíritu del Valle Calchaquí”, señaló Manuel Lanús, CEO del Grupo Colomé, quien destacó además la calidad humana y la visión de Pepa como rasgos clave para el futuro de la bodega.

Fundada bajo la inspiración del pionero Donald Hess y hoy liderada por Larissa y Christoph Ehrbar, Amalaya se distingue por elaborar vinos que transmiten la esencia de un terruño único, ubicado a más de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Su portafolio incluye blends modernos, varietales de edición limitada y etiquetas ícono como Corte Único, que condensan la fuerza y elegancia de los viñedos de altura.

Con la incorporación de Pepa, la bodega se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, en el que la tradición del Valle Calchaquí y la innovación enológica se darán la mano para conquistar nuevas mesas alrededor del mundo.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.

El Esteco

SALTA | El Esteco: destino enoturístico destacado de Latinoamérica

Redacción Central
17 de noviembre de 2025

La tradicional bodega de Cafayate obtuvo el premio Best Wine Destination in Latin America en los World Luxury Travel Awards 2025. El reconocimiento vuelve a poner en el centro a los Valles Calchaquíes como uno de los paisajes vitivinícolas más cautivantes del continente.