
BUENOS AIRES | Templos de la muzza: un recorrido por las pizzerías más antiguas
Desde 1927, estas joyas porteñas mantienen viva la tradición de la pizza con identidad propia. Historia, barrio y muzzarella en porciones generosas.
Este fin de semana, San Martín de los Andes será escenario de una experiencia única que conjuga lo mejor del vino patagónico con la cocina neuquina de invierno. Bodegas de la región, paisajes nevados y delicias locales se unen para celebrar los sentidos.
31 de julio de 2025El invierno patagónico se vuelve aún más encantador cuando se sirve en copa y en plato. Este sábado 2 y domingo 3 de agosto, la Plaza San Martín de San Martín de los Andes se transformará en un escenario sensorial donde el vino, la gastronomía y la identidad neuquina se maridan con la nieve y la montaña. Llega “Patagonia del Vino en la Nieve”, una invitación a celebrar el enoturismo regional en su máxima expresión.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta es impulsada por el Ministerio de Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo y Neuquentur, como parte de la Ruta de la Gastronomía Neuquina y la Ruta de Bodegas Patagónicas. El evento reunirá a visitantes, locales y turistas de Villa La Angostura, Villa Traful y alrededores en dos jornadas donde el fuego del sabor promete derretir el frío.
Copas que cuentan historias
Las bodegas Aicardi, San Sebastián, Familia Schroeder, Fincas del Limay y Dellanzo serán las protagonistas del brindis. Con etiquetas que nacen del viento y la piedra, del silencio de los viñedos sureños, compartirán su magia en degustaciones abiertas, guiadas por el espíritu del terroir y la calidez de sus hacedores.
Cada vino llegará acompañado de propuestas gastronómicas locales, pensadas para abrazar al paladar: sabores que nacen del fogón, de la tierra, del bosque y del río. Una verdadera alquimia de productos neuquinos y manos apasionadas.
Más que un evento, un manifiesto
“Patagonia del Vino en la Nieve” no es solo un paseo gourmet: es una celebración de lo que somos. Una forma de tejer puentes entre el turismo, la producción y la cultura, creando una experiencia con identidad. Un brindis por el presente de la vitivinicultura neuquina, pero también por el futuro que se construye a cada sorbo.
Desde 1927, estas joyas porteñas mantienen viva la tradición de la pizza con identidad propia. Historia, barrio y muzzarella en porciones generosas.
En un rincón sereno de Villa Crespo, Madre Rojas reinterpreta la tradición del asado con una propuesta que combina carne wagyu, precisión quirúrgica en cada corte y una experiencia sensorial pensada para sibaritas.
Chiquín Fuegos y Cocina y la bodega Humberto Canale se unen para ofrecer una experiencia sensorial única. Una cena por pasos con maridajes que recorren los aromas y sabores de la Patagonia profunda. Será el jueves 31 de julio, con cupos limitados. Organizado por Late Patagonia.
En el corazón de San Patricio del Chañar, Bodega Familia Schroeder se consolida como referente indiscutido del Pinot Noir en Argentina. Con nueve etiquetas en su portfolio y un terroir ideal para esta uva delicada, el 18 de agosto celebrará con una selección que rinde homenaje a la cepa más elegante del mundo.
La bodega Chakana honra el Día de la Pachamama con una creación que es mucho más que vino: es un acto de gratitud. El Estate Selection Pinot Noir 2023, nacido en La Consulta, es un tributo al vínculo sagrado entre la tierra y quien la cultiva.