
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
Durante este fin de semana largo, los salones del Loi Suites Chapelco Hotel se transforman en un auténtico templo culinario: “Fuego, humo y sabores” despliega una propuesta sensorial que fusiona ingredientes patagónicos, técnica refinada y memoria ancestral.
19 de junio de 2025En el umbral del invierno patagónico, se alzan fogones y brasas, aromas de maderas nobles y un repertorio gastronómico de altísima graduación. Durante dos jornadas, los asistentes podrán recorrer una selección de stands de productores regionales, participar en degustaciones exquisitas, descubrir secretos en catas guiadas y asistir a la cocina en vivo, donde cada plato es una pequeña obra maestra.
Viernes 20 de junio
20:30 – Chef Jorge Vasallo, maestro de los establecimientos El Abasto, Luisa y Las Barricas del Abasto, junto a Alejandro Epp: un rack de cordero jugoso, sobre un cremoso de calabaza aterciopelado, coronado con una salsa de arándanos que equilibra dulzor y tierra patagónica.
21:30 – Carlo Puricelli, de Cipolletti, presenta truchas y achuras en texturas contrastantes, mientras Claudio Abraham (Junín de los Andes) y Martín Páez (Villa La Angostura) elaboran un delicado carpaccio de ciervo con peras, queso neuquino y ahumado en maderas de manzano y lenga. Acompañado por una ensalada tibia con piñones, hinojo y hongos de bosque.
Sábado 21 de junio
20:00 – Invitada de honor: Christiane Stein Ausborn, chef franco‑alemana radicada en Chile, con recorrido profesional en Bangkok, Hong Kong y las olimpiadas de Barcelona. Su creación, “Ahumos del Sur: chanchito al dulzor silvestre”, es una alquimia cargada de tradición y revolución técnica.
21:45 – Clase magistral de tapeo patagónico con los chefs locales Diego Cabrera, Verónica Mellina Bares y Candelaria Tolosa: Risotto de remolacha y gírgolas con queso ahumado, Blinis de harina de piñón, cordero braseado y reducción de sauco, Ensalada de gravlax de trucha con arándanos y aliño de mostaza.
Las entradas siguen a la venta, con cupo limitado, en el Automóvil Club Argentino (Av. Koessler) o por Instagram: @fuegohumoysabores.
Una celebración del origen y la innovación
“Fuego, humo y sabores” no sólo ilumina los fogones, sino que enciende el alma del turismo y la producción local. Aquí, cada conversación con un productor, cada cata y cada secreto revelado en vivo acercan al visitante a la geografía, la historia y el espíritu de la Patagonia.
San Martín de los Andes —esa joya lacustre y cordillerana— se alza así como epicentro de una experiencia que amalgama montaña, cultura y alta cocina; un destino para quienes desean saborear lo auténtico, lo sublime, lo inolvidable.
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
El 1 y 2 de agosto, más de 30 bodegas argentinas se reúnen en el Buenos Aires Marriott para presentar sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, de comercio Justo y sustentables certificados. Una propuesta que combina placer, conciencia ambiental y aprendizaje.
Antigourmet y Cunnington se embarcan en una travesía para quienes recorren la vida sin TACC, pero con ganas de saborear cada parada del camino.
El proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, de Sarapura Wines, lanza la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir. Dos vinos de partidas limitadas que profundizan su filosofía de buscar viñedos únicos y expresivos.
Desde el mar y las raíces inmigrantes, Mar del Plata construyó una cocina que se degusta con todos los sentidos y que guarda secretos que sólo se revelan en su territorio.