
Esta noche, Chiquín Fuegos y Cocina se convierte en escenario de una experiencia que une alta gastronomía, etiquetas patagónicas y música en vivo. Una propuesta de cuatro pasos diseñada para celebrar los sentidos.
Ubicado dentro de un club barrial y lejos del circuito gastronómico habitual de CABA, El Tábano ofrece platos generosos de esencia casera, ideales para quienes buscan autenticidad, sabor y precios accesibles en la ciudad.
11 de junio de 2025Escondido en el corazón porteño, dentro de un club de barrio, El Tábano recupera la esencia del bodegón de antes: platos contundentes, sabor familiar y precios que invitan a volver. Aquí, las milanesas XXL con huevos fritos y papas, las cazuelas generosas y las porciones abundantes mantienen viva la tradición de la gastronomía casera porteña.
El Tábano se distingue no sólo por sus platos, sino también por su ambiente: un lugar cálido, sin pretensiones, donde el principal protagonista es el plato que llega a la mesa. Uno de los aspectos más valorados por quienes lo visitan es la calidez, gestionado por mujeres y reconocido oficialmente como Sitio de Interés Cultural por su aporte a la gastronomía local.
El humor también se sirve en el menú: en el salón principal, un cartel reza con picardía “prohibido arrojarse choripanes”, dejando en claro que, aunque el plato fuerte es la comida, nunca falta una sonrisa entre bocado y bocado.
Ideal para quienes privilegian lo casero y lo generoso por sobre lo sofisticado, su cocina sincera rescata ese sabor confortable que conecta con generaciones. Una experiencia gastronómica que celebra la abundancia, el sabor auténtico y el valor de lo cotidiano en cada bocado.
El Tábano está ubicado en Villa Urquiza, Rómulo Naón 3029, y abre sus puertas de lunes a lunes de 11 a 15 y de 20 a 23.
Esta noche, Chiquín Fuegos y Cocina se convierte en escenario de una experiencia que une alta gastronomía, etiquetas patagónicas y música en vivo. Una propuesta de cuatro pasos diseñada para celebrar los sentidos.
El Parque Jaime de Nevares se prepara para recibir la segunda edición de Confluencia de Sabores, un festival que reunirá gastronomía regional, clases magistrales, foodtrucks, productores locales y shows musicales, este sábado 6 y domingo 7 de septiembre con entrada libre y gratuita.
La bodega Antigal, cuna de tradición y vanguardia en Maipú, rinde homenaje a dos décadas de su vino más emblemático con el lanzamiento de UNO Malbec 20 Aniversario, una edición especial que combina historia, elegancia y la promesa de nuevos caminos.
En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.
Del 10 al 12 de octubre, el Hotel Alto Traful se convierte en escenario de la novena edición de “Traful Invita”, un encuentro que fusiona sabores, vinos, música y paisaje patagónico en una experiencia única.