Neuquén en los primeros puestos de cultivo de la cepa emblema

Se encuentra en la quinta posición entre las provincias que más superficies tienen de cultivo de Malbec. Cuenta con 561,4 hectáreas, que representan el 1,2 % del total del país.

17 de abril de 2025Redacción CentralRedacción Central
Fin del Mundo

De acuerdo al informe anual del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la cepa está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra -al 31 de diciembre de 2024- un total de 47.064 ha cultivadas, que representan el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

El ranking de la superficie cultivada es la siguiente:  Mendoza, 84,7% (39.856,4 ha); San Juan, 6,1% (2.861,9 ha); Salta, 3,6% (1.714, 3 ha); La Rioja, 2,1% (965,5 ha); y Neuquén, 1,2 % (561,4 ha).

En 2024 se comercializaron 2.440.879 hl de vino varietal puro y 106.163 hl de Malbec en corte con alguna otra variedad. El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a este varietal. El 51,4% de los vinos Malbec se exportó, y el 48,6% se comercializó en el mercado interno.

Origen

El Malbec es oriundo de la región de Burdeos (Francia) proveniente de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard. El Malbec argentino, en particular, permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional. En términos generales, se caracteriza por ser de cuerpo robusto, gran acidez y por presentar tonalidades granate y violáceas intensas con aromas a ciruela, mora, cerezas, y violetas entre otros, dependiendo de su estado de madurez.

Su racimo es mediano, lleno, alado, cónico-mediano, con bayas negro azuladas, medianas y redondas. De pulpa blanda.

Enoturismo en Neuquén

La enoexperiencia invita a conocer y reconocer las bodegas de Neuquén, donde sus particularidades físicas y climáticas permiten el cultivo de variedades de uva  tinta tales como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Cabernet Franc; y las variedades blancas de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.

La cepa insignia de la región patagónica es, sin duda, el Malbec, y de gran protagonismo el Pinot Noir, ya que la provincia presenta características ideales para su producción.

Neuquén cuenta con unas 27 bodegas. Las siguientes se encuentran habilitadas turísticamente: Des De La Torre (Chos Malal), Puerta Oeste (Senillosa), Familia Schroeder  (San Patricio del Chañar), Malma (San Patricio del Chañar), Mabellini Wines (ciudad de Neuquén);  Secreto Patagónico (San Patricio del Chañar); y Bodega del Fin del Mundo (San Patricio del Chañar).

Lo más visto