Un viñedo entre rascacielos: Buenos Aires inaugura una experiencia enológica inédita en Latinoamérica

El Hotel InterContinental Buenos Aires y Bodega Gamboa unieron fuerzas para crear el primer viñedo urbano de la región. Ubicado en plena capital argentina, el proyecto combina turismo, sustentabilidad y cultura del vino en un entorno inesperado: el corazón de una gran ciudad.

04 de abril de 2025Redacción CentralRedacción Central
Viñedo urbano

Una postal impensada se hizo realidad en el microcentro porteño: hileras de vides crecen en el jardín del Hotel InterContinental, transformando un rincón urbano en un pequeño oasis vitivinícola. Se trata del primer viñedo urbano de Latinoamérica, un proyecto pionero impulsado junto a Bodega Gamboa, reconocida por su propuesta enoturística en Campana, provincia de Buenos Aires.

La iniciativa busca acercar la cultura del vino a locales y turistas sin necesidad de salir de la ciudad. En el espacio, se plantaron distintas cepas —como Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc— que se adaptan al entorno urbano gracias a un sistema de cultivo controlado y sustentable.

Además del atractivo visual, el viñedo ofrece actividades que fusionan enología y hospitalidad: degustaciones dirigidas, charlas con sommeliers, y experiencias inmersivas que permiten conocer el proceso del vino desde la planta hasta la copa.

“Este viñedo urbano no solo representa una singularidad por su ubicación, sino también por su propuesta de valor: crear un terruño único donde antes era impensado. Así como en Campana Bodega Gamboa elige suelos singulares para producir vinos elegantes y expresivos, este nuevo espacio urbano refleja la misma búsqueda: llevar la experiencia del vino a territorios nuevos y extraordinarios”, comenta el propietario de la bodega, Eduardo Tuite.

"Estamos orgullosos de continuar trayendo experiencias memorables a nuestros huéspedes y clientes. Para esto hemos preparado una serie de experiencias realmente diferenciadoras para ellos como catas, degustaciones, cenas maridadas, y también eventos, conciertos y vendimias. Finalmente, la producción de las botellas será una partida exclusiva que también se subastará en apoyo a ONGs y fundaciones”, explica Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental Buenos Aires.

Con esta propuesta, a sólo 400 metros de Plaza de Mayo, Buenos Aires se suma a una tendencia global que combina naturaleza, diseño y gastronomía, al estilo de proyectos similares en ciudades como París o Nueva York, pero con el toque distintivo del vino argentino.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.