
Día Mundial del Malbec: Cinco vinos para descubrir toda la diversidad de nuestra cepa insignia
Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco o espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
De la arquitectura al destilado, un giro inesperado motivado por la pandemia,donde Jorge Dell’Oro, arquitecto de profesión, encontró en el arte del destilado una nueva pasión.
04 de diciembre de 2024Jorge recuerda cómo todo comenzó durante la cuarentena, cuando las restricciones paralizaron la mayoría de sus proyectos arquitectónicos. “Siempre nos atrajo la gastronomía”, comenta. Fue entonces cuando decidió explorar el mundo del destilado, inspirado por una experiencia previa con un destilado de pera que probó en Cipolletti. Su interés creció y lo llevó a inscribirse en un curso de destilados en la Universidad Tecnológica Nacional en 2021. Tras meses de aprendizaje y experimentación, el 12 de diciembre de ese mismo año, nació la primera partida de su gin, una fecha que dio nombre a la marca: “12 Veintiuno”.
El carácter de “autor” de sus productos radica en que cada receta es completamente original. La base London Dry evolucionó a través de pruebas hasta dar lugar a cuatro variedades: cítrica, especiada, floral y la tradicional. Estos sabores han captado rápidamente la atención del público, posicionando a la marca como una de las favoritas entre los amantes del gin en la región.
Inicialmente, la producción se realizó de manera artesanal en su hogar. Sin embargo, el éxito de las primeras partidas los llevó a profesionalizar el proceso, obteniendo las habilitaciones necesarias y estableciendo una destilería en Neuquén. Aunque el espacio actual es reducido, Jorge y su equipo están en proceso de mudarse a un local más amplio, con capacidad para aumentar significativamente la producción, incorporar degustaciones y recibir al público en un entorno más cómodo y moderno.
Hoy en día, la producción alcanza los 200 litros semanales con un alambique de 25 litros. Con la nueva instalación y equipos más grandes, estiman llegar a 900 litros semanales, lo que permitirá expandir su alcance. Aunque gran parte de las ventas se concentran en Neuquén, ya han logrado llegar a provincias como Buenos Aires, San Juan y Río Negro.
El diseño de las botellas es otro aspecto que resalta la esencia patagónica. Cada etiqueta cuenta con ilustraciones hechas a mano por el propio Jorge, que representan paisajes emblemáticos como el Mirador del Río Limay y el Puente Carretero. Además, un código QR permite acceder a información detallada sobre estos lugares, reforzando el vínculo entre el producto y su lugar de origen.
Con miras a la promoción del producto, se incorporaron barras móviles para eventos y se desarrolla nuevas presentaciones, incluyendo gin tonic gasificado directamente en la destilería. “Estamos constantemente evolucionando”, afirma. Para él, cada etapa del proceso, desde el diseño de etiquetas hasta la producción, refleja una búsqueda de calidad y autenticidad que ha conquistado a un público cada vez más amplio.
Para quienes deseen conocer más sobre “12 Veintiuno Gin de Autor”, explorar sus variedades y seguir de cerca su crecimiento, pueden encontrarlos en Instagram como @12veintiunogin. A través de esta cuenta, comparten novedades, eventos, recetas y detalles sobre la esencia patagónica que caracteriza a sus productos, conectando con su comunidad de seguidores y amantes del gin.
Así, “12 Veintiuno Gin de Autor” no solo se posiciona como una bebida premium, sino como un emblema de la creatividad y resiliencia que caracteriza a los emprendedores de la Patagonia.
Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco o espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
En 2016, por primera vez en la historia, un Papa celebró la misa con un vino argentino. “Todos”, un Torrontés riojano elaborado con uvas de pequeños productores de seis provincias, se convirtió en un símbolo de fe, unidad y orgullo nacional.
Los cócteles sin alcohol, conocidos como mocktails, están transformando la escena de la coctelería global. Desde opciones sofisticadas en bares de alta gama hasta alternativas saludables en reuniones sociales, estas bebidas ofrecen sabor, estilo y bienestar sin una gota de alcohol.
Cocina al fuego y vinos de excelencia se dan cita este jueves en Cipolletti, en una noche que celebra la identidad regional con una experiencia sensorial inolvidable.
El próximo miércoles 30 de abril, Cipolletti será el epicentro de una noche dedicada al vino y a la gastronomía regional. La 2ª edición de Wine Lovers Patagonia reunirá a bodegas patagónicas y de otras provincias en Hotel y Casino del Río, ofreciendo degustaciones, charlas con sommeliers y tapeo gourmet.