
En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.


El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.
19 de septiembre de 2024
Redacción Central
En el marco del Wine Innovation Summit (WIS) la empresa MoonDesk, reconocida por su liderazgo en soluciones de gestión de proyectos, presentará una nueva herramienta dirigida a la industria vitivinícola. Este nuevo producto permite a las bodegas simplificar el proceso de diseño de etiquetado, integrando más de 120 reglas y normativas de más de 30 mercados en una plataforma intuitiva y fácil de implementar.
“MoonDesk está transformando la manera en que las bodegas o viñas gestionan sus etiquetas. Al integrar normativas de mercado, automatizar procesos y ofrecer una plataforma adaptable y fácil de usar” comentó Gonzalo Yañez, CEO de MoonDesk. Y agregó “somos un el aliado tecnológico esencial para la industria del vino. Asegurando el éxito en el mercado global con una solución que combina innovación, eficiencia y cumplimiento normativo”.
Características de la nueva herramienta.
Integración de normativas. Integración de las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Evitando errores al estandarizar controles y ahorrando tiempo.
Automatización del proceso de revisión. Las bodegas pueden digitalizar el proceso de revisión de etiquetas. La plataforma ofrece listas de verificación personalizadas que permiten a los usuarios detectar errores antes de que se conviertan en problemas que generan costos. Esto garantiza que cada botella esté correctamente etiquetada y lista para su distribución sin demoras.
Ahorro de Tiempo y Costos. La simplificación del proceso de etiquetado no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados a los reprocesos y las demoras en la producción. Las bodegas pueden enfocar sus recursos en la producción y la calidad del vino, en lugar de preocuparse por los detalles del etiquetado.
Flexibilidad y Adaptabilidad. Esta herramienta es altamente adaptable. Las bodegas pueden personalizar la plataforma según sus necesidades específicas y actualizar las normativas a medida que cambian. Esto asegura que la solución se mantenga vigente y útil, independientemente de las regulaciones que puedan surgir en el futuro.
Otras novedades del Wine Innovation Summit
Desde Brasil, se sumó Alexsandro Franco, Business Development Specialist for Intelligent Labels de Avery Dennison Brazil que se va a referir a “la era de etiquetas inteligentes y conectadas”.
Además, la empresa IndeGap sorteará un sensor Datalogger de registro de temperatura y humedad para aquellos asistentes que residan en Argentina.
El encuentro se realizará el miércoles 25 de septiembre a las 9hs, bajo el lema Apertura a la innovación sustentable y el comercio responsable en la Nave Cultural, Ciudad de Mendoza
¿Cómo asistir?
Aquellos que quieran participar de forma presencial o de forma virtual pueden ingresar y acreditarse en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-septima-edicion-presencial-virtual-tickets-995287972117 . El formato presencial tiene un valor de seis mil pesos, el aforo es de cupos limitados, para estudiantes universitarios con el carnet de la facultad puede acceder de manera gratuita.
Acompañan el Wine Innovation Summit el Municipio de la Ciudad de Mendoza, Nave Cultural, Bodegas de Argentina, Fundación Promendoza, Coviar, Facultad de Ciencias Agrarias de UNCuyo e INTA. Sponsorean Avery Denisonn, Estudio Cantelmo & Asoc., IndeGap, Bodega Argento, Antigal Winery & Estates, Shipnow y MoondDesk.



En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.

El próximo jueves 6 de noviembre, Chiquín Fuegos & Cocina junto a Late Patagonia presentan una nueva experiencia gastronómica con la bodega Familia Schroeder. Una cena maridaje de cuatro pasos que invita a descubrir los aromas, sabores y texturas que definen la identidad patagónica.

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.





