Única en su estilo: la sidra mendocina premium en lata

Viña Las Perdices lanza su lata de sidra de manzanas, un formato que amplía las alternativas de disfrute y mantiene las características de una sidra elaborada bajo el mismo método utilizado en espumantes.

21 de junio de 2024Redacción CentralRedacción Central
Captura de pantalla 2024-06-24 a la(s) 11.35.00 p. m.

 Cada vez más gente elige disfrutar de una sidra en distintos momentos: al atardecer en su casa, en una noche con amigos, en un bar o en una cena. Su versatilidad se complementa con los avances en su elaboración, al punto que hoy nos encontramos con propuestas acordes a los paladares más exigentes. Este es el caso de Viña Las Perdices y su nueva línea de sidras premium La perdiz en el árbol que ya cuenta con dos propuestas: Champenoise Pear Cider y Champenoise Apple Cider, ambas en botellas de 750 ml, combinando la gran trayectoria que cuenta en la elaboración de espumantes a partir de distintos métodos y la innovación en formatos que desde hace años caracteriza a la bodega de Agrelo. Así, de este maridaje entre tradición y perfeccionamiento, llega una propuesta que además de ser sumamente tentadora es única en su estilo: la nueva sidra espumante de manzanas en lata de 269 ml elaborada bajo el método Charmat. 

Una sidra premium en lata

Las características de La perdiz en el árbol de manzanas se identifican en dos aspectos principales: la calidad de la fruta elegida y su método de elaboración. Las manzanas Red Delicious son especialmente seleccionadas a mano en uno de los terroirs más destacados de Mendoza: Valle de Uco; mientras que la elaboración de la sidra se realiza a través del método Charmat, el mismo que la bodega utiliza desde hace años en sus prestigiosos espumantes. De este modo, a través de una fermentación del caldo de manzanas en tanques de alta presión, se logra la toma de espuma de manera natural (sin ningún tipo de agregados), obteniendo así las delicadas burbujas que distinguen a esta sidra. Se trata de una propuesta que ensambla calidad e innovación dando origen a la línea de sidras premium de Viña Las Perdices, que ahora incorpora su opción en lata. 

Ventajas de la lata

Las ventajas de este formato se agrupan en torno a la sustentabilidad y el disfrute. La lata es totalmente reciclable, reduce considerablemente la huella de carbono, permite acopiar packs y minimiza traslados. También resiste golpes, conserva todas las propiedades organolépticas de la sidra y genera diversas posibilidades de disfrute. Es fácil de trasladar, enfriar y abrir. Además es ideal para llevar a recitales, picnics y compartir con amigos en cualquier momento. Es la medida perfecta como aperitivo, para elaborar cócteles y distintos platos de cocina.  1 lata equivale a 2 copas y 3 latas a una botella. En síntesis, ahora podés brindar con una sidra premium cuando y donde vos quieras.   

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.