Txistorra, un bocado vasco

Podríamos comenzar diciendo que hoy vamos a hablar de comida étnica, pero los vascos nos son tan cercanos que nunca le dimos una dimensión de cuan particulares son. Nuestra aproximación a los vascos se ha dado por los que llegaron como migrantes de la guerra o previo a la misma ya en el siglo XIX. ¿Quién de nosotros no conoce algún vasco en su pueblo? O acaso, ya más en la provincia de Buenos Aires, quien no ha estado alguna vez en una cantina vasca o en alguna organización que los nuclee, los centros vascos o un aberri etxea.

Noticias06 de julio de 2021 Mario Nico González
WhatsApp Image 2021-07-05 at 22.17.02

Los cocineros de la revolución

La cocina vasca ha tenido un tremendo reconocimiento a través de sus cocineros más emblemáticos encabezados por Josemari Arzak, que junto a su hija Helena tienen una gigantesca reputación en el mundo de la gastronomía mundial, sobrepasando con creces los límites del país vasco. Y siguen los nombres de los multipremiados cocineros vascos, con Martín Berazategui, o el muy popular Karlos Arguiñano, Pedro Subijana dueño de Akelarre promotor de la nueva cocina vasca en la década del 70 junto a Josemari Arzak; o el talentoso Andoni Luis Aduriz que en su restaurante Mugaritz brinda una degustación de 3 horas de duración y que hoy está a la cabeza de los más jóvenes creativos con estrellas Michelin. El dueño de Arzumendi, Eneko Atxa tres estrellas Michelin difusor de la comida de cercanía, responsable y sostenible aprovisionada por productores locales. Entre sus méritos se encuentra haber sido el chef más joven que ha conseguido tres Estrellas Michelín y ha sido premiado como Restaurante Más Sostenible del Mundo según la lista World's 50 Best Restaurants. Y entre las joyas más preciadas de la cocina vasca actual se encuentra Asador Etxebarri que tiene al frente a un maestro de los fuegos y un mítico cocinero y propietario, el ya legendario Víctor Arguinzonis, que ha pasado a ocupar el sexto lugar en el mundo de un ranking de una prestigiosa publicación que califica a los mejores del mundo.

Las sociedades gastronómicas 

De la alta cocina, de esa que en la década del 70 empezó a encumbrar la cocina vasca a una receta de familia, muy sencilla pero pasando primero por las Sociedades Vascas de gastronomía.

Una experiencia única para un argento como yo fue estar y conocer a fondo como funciona una de estas sociedades. Hace apenas tres años en San Sebastián –Donostia en euskera- concurrí invitado por un amigo local a conocer como era el funcionamiento de su Sociedad Vasca ubicada en pleno centro de la ciudad guipuzcoana. A mediados del siglo XIX, los trabajadores de Donostia se reunían en sidrerías y tabernas. Al crecer en número estos locales, surgió la necesidad de crear normativas de horarios. Para hacer frente a esa limitación crearon las Sociedades Populares donde poder reunirse y encontrar esa libertad de horarios además de otras ventajas, como la de poder pasar la tarde sin consumir o pagando los tragos más baratos al carecer las sociedades de propietarios ya que todos son socios. 

El equipamiento y la comodidad del lugar me dejó asombrado, la cantidad de bebidas y el aprovisionamiento del víveres de alacena están prorrateados entre sus socios y a esta altura desaparecieron la restricciones para mujeres que existía antaño. Un lujo de organización y funcionamiento que conserva una tradición muy vasca.

 La  receta de la ama

 Los nombres o diminutivos de padre y madre en euskera es Aita y Ama, de allí vienen las recetas más tradicionales como esta sencilla pero exquisita que se elabora con este embutido.

Ingredientes:

- Txistorra

- Patata

- Pimiento verde

- Huevos

En primer lugar, sobre una crema de chistorra que previamente realizaremos, freíremos una patata vacía y la rellenaremos con tiras de pimiento verde. Luego, mezclaremos con los huevos rotos y junto con los trocitos de chistorra freíremos y revolveremos. Los huevos rotos son huevos fritos que se rompen sobre las papas, en este plato y en otras preparaciones. La txistorra se corta en pedacitos como solemos hacer con nuestras salchichas en guisos y estofados.

La txistorra es una salchicha de cerdo o mezcla con cordero y/o bovino con pimentón picante. Vamos a cocinar!

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
pablocuneo-infovinos-2-medium-size

La guía Descorchados eligió al enólogo del año

Redacción Central
25 de marzo de 2025

Descorchados, la reconocida guía de vinos sudamericanos dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió al ingeniero Pablo Cúneo como enólogo del año, en el marco de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Cúneo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama.

Día Mundial del Queso

Día Mundial del Queso: pasión por el clásico más versátil

Redacción Central
27 de marzo de 2025

El 27 de marzo es la fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más valorados y antiguos del mundo. En Argentina, la jornada también pone en valor la tradición quesera nacional y la calidad de los productos locales.