Noctua, un vodka del corazón de la Patagonia

Cuando alguien dice vodka, lo primero que pensamos es en Rusia… y si te decimos que podes tomar un exquisito vodka tan pero tan patagónico como el sauco?! Ah, que no? Ah, que si!

Noticias01 de junio de 2018  María Gracia Martin  @MariaGracia3cv 
NOCTUA 1
Noctua vodka

Te presentamos Noctua, un vodka que se toma con toda la boca.

Esta bebida destilada preparada de manera artesanal en pleno Cipolletti, por Taté y Hernán. Ellos hace casi 20 años que están casados. Se cansaron de vivir en la ciudad de la furia, Buenos Aires. Volvieron a la ciudad que los vio nacer, crecer y partir en busca de un título universitario.

Porque la sangre tira, porque los chicos, porque los padres, por un montón de razones se volvieron. Pero, a qué? Ya que cambiaban de domicilio, ciudad, provincia, querían cambiar de trabajo. Empezaron soñando un bar, y una cosa llevó a la otra y terminaron produciendo vodka.

Se instalaron en lo que quedaba de un antiguo bar cipoleño. Junto a sus hijos lo transformaron en su destilería, preservando la mística vintage del lugar. Lo reacondicionaron siguiendo cada una de las exigencias para conseguir las habilitaciones correspondientes. Y здесь! (Y listo! en ruso, vamos practicando para el Mundial... si lo podés pronunciar, claro). De manera autodidacta fueron aprendiendo todo del paso a paso de la destilación para llegar a Noctua, su vodka.

A partir del corazón del destilado, consiguen una bebida con una presencia única, sabrosa y poco invasiva. Cabe aclarar que no se dedican a la producción industrial, si no a lo que se denomina "smallbatch", pequeñas cantidades de pero de gran calidad. 

Cuando lo probamos por primera vez, nos encogimos de hombros antes tomar esperando sentir un fuego bajando desde la boca, pasando por el esófago y copando todo el estómago.

Un sorbito, y los ojos nos quedaron como dos huevos fritos. La sensación fue completamente  opuesta. Una bebida deliciosa y sin reacciones adversas. Tan rica pero tan rica que da para tomarla pura, así como viene.

Lo mejor de todo es que se produce acá, con sabores de acá y de manera 100% artesanal. La primera micro destilería del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Como ellos mismos definen, elaboran bebidas espirituosas con alma patagónica, cuidando el método artesanal o handcrafted desde el alambique a la botella. 

Trabajan en base al ensayo y error, casi como científicos junto a sus pipetas probando combinaciones y métodos. Podríamos llamarlos los esposos Curie del vodka…

Dos curiosidades. La primera, Taté es una de las dos mujeres en todo el país que se dedica a la destilación de bebidas. La segunda, su imagen es una lechuza, un ave de noche y en femenino. Su cuerpo tiene forma de corazón, porque ellos usan exclusivamente el corazón de lo destilado. Y se nota en el resultado.

El secreto para seguir juntos, es buscar continuamente proyectos en común y que sean copados. Ya empezaron a trabajar en vodka saborizados y en una nueva bebida que va a romper con todo lo conocido en el mundo de la cocktelería hasta el momento. No nos crees? No dejes de seguir sus noticias porque te vas a sorprender! Salud!

#Vodka de la #Patagonia en @suspiriabar @fedecuco #handcrafted#smallbatch #cocteleria

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.