A la gran milanesa, salud!

Hoy es el día de un clásico del recetario argentino, por qué?

Noticias03 de mayo de 2018Redacción1Redacción1
milanesa 3

Cada 3 de mayo los argentinos celebramos el día de la milanesa. Este plato debe su conmemoración a un grupo de fanáticos. Al azar, eligieron un día del calendario para compartir fotos, recetas, tips, y secretos en las redes sociales.

Rápidamente el hashtag #DíaDeLaMilanesa se viralizó y muchos declararon su amor a este plato tan delicioso, hasta convertirlo en trending topic. Fenómeno que se repite todos los años.

Pero, de dónde es originaria la milanesa?

La receta original de esta comida tan popular se remonta a la Edad Media. Un menú del año 1134, detallado en un documento que describe una comida servida en Mediolanum (lugar que hoy forma parte de la ciudad italiana de Milán), presenta un plato llamado lombolos cum panitio. Lumbus, en latín, es la carne de lomo y panitio remite al pan, según interpretaron posteriormente estudiosos de la materia. Casi 900 años después, el 17 de marzo de 2008, la municipalidad de Milán utilizó esos textos como fundamento para otorgar a la milanesa el estatus de patrimonio oficial de la ciudad.

Pero lo que le da entidad a la milanesa no son sólo los ingredientes sino su tipo de cocción. En el siglo XVI, Bartolomeo Scappi, maestro cocinero de cardenales y Papas, fue quien descubrió que rebozar la carne y freírla aumentaba su sabor. Así lo registró en su libro de cocina Opera dell'Arte di Cucinare, en 1570.

Con el arribo de los inmigrantes italianos a la Argentina a fines del siglo XIX y comienzos del XX, se impuso la cotoletta a la messinese, una variante siciliana en la que el pan rallado, ajo, perejil, huevo y queso envuelven la carne.

Cada año, se pone en discusión si “la verdad de la milanesa”, es de carne vacuna y frita, o si las otras variedades entran en la misma categoría. Algunos las prefieren al horno, otros rellenas, a la napolitana o a caballo, o ambas. Están los que las comen con limón. Hay quienes aceptan las de pollo, de cerdo, o mondongo. Están "las milanesas", si así podemos llamarlas, de soja, calabaza o berenjena, entre otras. O simplemente son “empanados”, carentes de la esencia exquisita de la milanesa original?  

Lo que nunca se discute, es que la "milanga" más rica se sirve con papas fritas y son las de mamá.

 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Chiquín 3

CIPOLLETTI | Carne, vino y fuego: una noche de sabores intensos

Redacción Central
18 de junio de 2025

Chiquín Fuegos y Cocina presenta una nueva edición de “Carne & Vino”, una experiencia sensorial que tendrá lugar este jueves 19 de junio a las 21 en Cipolletti. Cuatro pasos, fuegos patagónicos, vinos de autor y una atmósfera cálida para disfrutar del sabor en su máxima expresión.

Chiquín 1

Carne, vino y fuego: la noche en que Chiquín y Mosquita Muerta encienden Cipolletti

Redacción Central
23 de junio de 2025

Chiquín Fuegos y Cocina presenta una nueva edición de Carne & Vino, una experiencia sensorial donde el fuego patagónico se cruza con las etiquetas irreverentes de Mosquita Muerta Wines. Será el jueves 26 de junio, con un menú de cuatro pasos y maridaje guiado, en una cita que promete sabor, chispa y elegancia a la parrilla.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.