Alejandro Marchant anticipa lo que será “Merken” su nuevo proyecto gastronómico (relevante propuesta de café, cocina y bazar)

Conversamos con el reconocido chef momentos antes de esta flamante apertura, una nota que cuenta el impulso personal por esta nueva propuesta para San Martín de los Andes.

CORDILLERA - San Martín de los Andes07 de diciembre de 2017 www.inneuquen.info
alejandro-marchan

Lo encontramos en plena tarea, entrevistando parte del plantel que se convertirá en el futuro staff de Merken y ultimando esos detalles, previos a la inauguración de lo que será su emprendimiento propio, lo hace junto a su pareja Patricia Caffaro en la ciudad lacustre neuquina.

Eligieron una linda esquina, en plena Avenida San Martín (cruza con Rivadavia) y lo importante primero, menciona que “el concepto va a estar muy bueno, porque vamos a tener desde la mañana un buen café, luego la cocina del mediodía y el toque bazar”, como enumerando las variantes con las cuales apostarán desde su apertura.

“Vamos a tener en un córner la posibilidad de poder mostrar los productos que vamos a elaborar, como las especias y también la vajilla, allí nuestros clientes podrán comprar a gusto lo que deseen, entre otras opciones”

Marchant destaca que al comenzar el día “vamos a ofrecer un rico café de la marca Puerto Blest (baristas internacionales), será un café diferente, lo creemos así gracias a una hermosa cafetera italiana que instalamos, este café es gourmet y de partida chica, esta empresa ha crecido y mucho gracias a sus diferentes selecciones y nosotros las vamos a ofrecer en Merken”.

Este chef, egresado de la Escuela de Gato Dumas, que supo demostrar sus dotes gastronómicas aquí muy cerca de la capital neuquina en el restaurante de la bodega NQN y Malma, tendrá a su tiempo completo la cocina entera de Merken. “Voy a cocinar todos los días, al mediodía y a la noche, además tendremos una excelente panificación y pastelería, y más allá de todo lo que va a involucrar este nuevo desafío, estoy muy contento por lo que se viene”.

Trabajaron en la estética del local dos estudios de arquitectura “amigos”, lo destacable de este armado es que “fueron dos meses intensos y que gracias a la mano que nos dieron resultó que estamos realmente conformes con la opción que vamos a brindar pronto en San Martín de los Andes”. Figuras en hierro, la madera trabajada, una iluminación exacta, cerámica de “montaña”, serán los elementos con los cuales redondearán esta novedosa oferta de gastronomía, en una ciudad que amplía rigurosamente –por el tenor y el profesionalismo de quienes están al frente- como un abanico de restaurantes conceptuales.

“La idea maduró en poco más de un año, cuando empezamos por soñar con tener nuestro propio emprendimiento fue verdaderamente una ilusión, pero ahora y a muy poco de esta apertura, la satisfacción es enorme, y estamos listos”, replica en su felicidad Marchant.

El merken o merquén –y nos fuimos a Wikipedia- es un aliño (mezcla de especias) preparado con ají seco ahumado y otros ingredientes. Es un condimento picante con algo de sabor ahumado y tiene aspecto de polvo rojo con pequeñas escamas de diferentes tonalidades. Es tradicional en la cocina mapuche de Chile, pero en otros países existen preparaciones semejantes, tales como el chile de árbol de México y la preparación llamada pimienta roja.

Respecto a la tarea en la cual lo encontramos, contemos que Alejandro se encontraba interrogando e intercambiando perfiles con los últimos potenciales empleados que serán de la partida de Merken, sobre esto explica que “la suerte es que existe en San Martín de los Andes, posibilidades varias de contar con personal calificado, esto es una realidad que ha cambiado en nuestra ciudad, siempre es una tranquilidad contar con estas variantes”.

Además de la apertura de Merken, nos cuenta Marchant que participará del evento “Montañas, Vinos y Lagos”, en este primer encuentro que se realizará este viernes 8 de diciembre en esa ciudad, expertos chefs de reconocida trayectoria local y nacional, elaborarán platos únicos con productos naturales típicos.

Entre los chefs que pondrán lo mejor de su arte culinario, se encuentran Pablo Buzzo, Guillermo Ponce de León, Gloria Ocampo, Esteban Schniepp y Pepa Buamscha como invitados especiales.

Se trata de un evento gastronómico y turístico que reunirá a las principales bodegas con sus exquisitos vinos, y a los chefs neuquinos que integran el “Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina”. En este perfecto maridaje de la cultura gastronómica, la tradición vitivinícola y el aire fresco de los lagos del sur, contará con la novedad del vino Estancia Chimehuin, de uvas cosechadas en tierras que le da su nombre, será una de las delicias de los comensales.

Ya en el final de la entrevista Marchant nos invita a visitar la ciudad lacustre neuquina, no solo por estas dos novedades que se vendrán para este fin de semana largo que ya comienza, recordar que abre Merken y se realiza el evento Montañas, Vinos y Lagos.

Lo llamativo de una suerte de “escapada” que logremos concretar y viajar finalmente a la ciudad de San Martín de los Andes, es que se ha posicionado como un destino de preferencia en el orden nacional (aumentaron los vuelos en invierno) y no solo por su atractivo paisajístico, sino porque se condice con lo notorio de su oferta gastronómica.

Te puede interesar
Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Chiquín 1

Carne, vino y fuego: la noche en que Chiquín y Mosquita Muerta encienden Cipolletti

Redacción Central
23 de junio de 2025

Chiquín Fuegos y Cocina presenta una nueva edición de Carne & Vino, una experiencia sensorial donde el fuego patagónico se cruza con las etiquetas irreverentes de Mosquita Muerta Wines. Será el jueves 26 de junio, con un menú de cuatro pasos y maridaje guiado, en una cita que promete sabor, chispa y elegancia a la parrilla.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.