Las primeras lluvias de otoño, los mismos hongos

Ricos, únicos y cotizados entre los gurmets. Qué más puede desear alguien que logra recolectar estos manjares y luego los puede elevar a sus sentidos.

Noticias12 de abril de 2023 MEG
WhatsApp Image 2023-04-12 at 14.53.37

Las primeras lluvias de este otoño nos traen los primeros hongos de la zona, y es en el parque Norte de la ciudad de Neuquén donde decenas de aficionados concurren con sus cuchillitos y bolsas o canastas a recolectar estas exquisiteces que suelen aparecer con la humedad del otoño. Ricos, únicos y cotizados entre los gurmets. Qué más puede desear alguien que logra recolectar estos manjares y luego los puede elevar a sus sentidos. 

Los hongos frescos requieren un tratamiento diferente que los secos, a pesar de tener el mismo origen tienen distinto manejo a la hora de su cocción. Me gusta cocinarlos en una suave salsa que lleva manteca, verdeo, puerro, apio y zanahoria que luego del sofrito le incorporamos vino tinto. Esta salsa es ideal para acompañar pastas o arroz, incluso puede ser un rico risotto.

Cuando contamos con carne de caza o con carnes consideradas poco agraciadas es un buen momento para realzar o “recotizar” esos cortes con estos productos de la tierra. Carne de aguja, cogote o espinazo de cordero o capón suelen combinar muy bien con los hongos.

Una buena pasta larga o bien un orecchiette con esta salsa bien especiada es un plato reconfortante y bien de estación, sumemos a esto un buen vino tinto de la región que ´puede ser pinot o merlot y que nos perdone la santa madre iglesia.

Receta para hongos secos

Le robamos la receta a un restaurante de Esquel, esta lleva 50 gramos de hongos de pino secos cortados en tiras, una cebolla blanca chica cortada en juliana, una cebolla de verdeo cortada en rodajas finas, 500 centímetros cúbicos de agua hirviendo, vino blanco, 700 centímetros cúbicos de crema de leche, sal y pimienta.

El primer paso de la preparación de la salsa de hongos de pino de Sebastián Fredes es “poner los hongos secos en remojo en el agua hirviendo, en un recipiente fuera del fuego”. Sugiere “poner un saquito de té negro para evitar que se le vaya mucho sabor del hongo al agua”.

El paso siguiente es saltear con aceite de oliva la cebolla y el verdeo, para luego agregar los hongos y seguir con el salteado por algunos minutos más. Recomienda Fredes agregar vino blanco a la preparación, para desglasar el fondo de cocción: esto es, recoger todos los jugos y su esencia. Una vez evaporado el alcohol del vino, hay que incorporar la crema de leche, revolver y dejar reducir hasta alcanzar la textura deseada.

“Con hongos de pino, yo siempre hago preparaciones al disco: tanto el pollo como el cordero son excelentes para cocinar al disco con un buen agregado de hongos”, apunta Fredes, precisando que al disco agrega los hongos “secos directamente” para que “se hidraten en el líquido de cocción”.

Ya con estas dos recetas a ver si te animas a incursionar en el mundo de los hongos y te convertís en un fungi foodie. Chau

M.E.G. 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.

El Esteco

SALTA | El Esteco: destino enoturístico destacado de Latinoamérica

Redacción Central
17 de noviembre de 2025

La tradicional bodega de Cafayate obtuvo el premio Best Wine Destination in Latin America en los World Luxury Travel Awards 2025. El reconocimiento vuelve a poner en el centro a los Valles Calchaquíes como uno de los paisajes vitivinícolas más cautivantes del continente.