Los pescaditos de febreros en un pif-paf

Es conocida la recomendación de nutricionistas y cocineros acerca de la importancia del consumo de alimentos de temporada y de productos de cercanía fundamentalmente. Lo que se llama “usar la huerta de la zona”, hecho que además de saludable, es sabroso en la mayoría de los casos.

Noticias28 de febrero de 2023 M.E.G
Los-3-restaurantes-mejores-calificados-en-Las-Grutas-portada

En nuestra región y aquí hablo de la Patagonia, es extraordinaria la provisión de materias primas con la que estamos dotados, ríos, lagos, mar, bosques cordilleranos, llanos de secanos intensos y valles irrigados nos dan una riqueza y diversidad de productos que valoramos escasamente, no por subestimación sino por ignorancia.

Con una despensa de productos tan vasta y heterogénea es apasionante ponerse a crear, imaginar combinaciones y disfrutar de la interacción de las distintas microrregiones, por ejemplo, una combinación mar y montaña o de corral y bosque, productos de cría y animales silvestres. Un mundo de posibilidades, pero claro hacerlo de manera profesional tiene un costo que no siempre es apreciado por quienes prefieren consumir comidas ligeras y menos costosas. Comer rico y bien tiene un coste de bolsillo inmediato y un rinde beneficioso en la salud a largo plazo. ¿Qué precio estas dispuesto a pagar?

En cualquier estación del año la pesca en la zona de Las Grutas-SAO es una buena opción recreativa. No solamente pueden obtenerse variedad de peces, sino que aquí está el aliciente de poder cosechar mejillones, pulpos y otros mariscos.

La pesca más común es la del pejerrey en esta época del año, sus distintas variedades aparecen a lo largo del del año, en cambio con el lenguado los pescadores hacen sus delicias en el mes de febrero. Cada pescador, siempre hablamos de aquellos que lo hacen de manera recreativa, desde la costa puede capturar con caña y reel o bien con redes deportivas sus buenas piezas del día.

En el caso del preciado pejerrey se lo suele recomendar comer frito, elaborar escabeches y con los más pequeños utilizar en reemplazo del boquerón con  su avinagrado y exquisito sabor. En este caso sería muy apreciado utilizar como un abriboca para hacer la previa a un buen lenguado a la parrilla.

En el caso de la receta principal, como sería el lenguado a la parrilla, será muy importante que además del toque ahumado que le dará la brasa nos esforcemos en un buen adobo al estilo de lo que hacen los vascos cuando doran ajo y lo acompañan con perejil, limón y pimentón con un buen chorro de aceite de oliva sobre el cuero crujiente del pescado. ¡Para chuparse los dedos!

Y es de chuparse los dedos porque el pescado cocinado así con todas sus espinas conserva una importante dosis de colágeno. De aquí en mas te dejo librado a tu creatividad con que acompañar este manjar de las costas patagónicas. Bien nuestro, como los vinos blancos que hacen las nóveles bodegas del lado neuquino, sucedáneas de las experimentadas bodegas del alto valle rionegrino. Chau, proba con esta receta y después contanos.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.