La tradición de comer ñoquis los 29

La Mafia > En La Mafia... > Gnocchi, un plato… ¡con muc... Gnocchi, un plato… ¡con mucha historia!

Noticias29 de septiembre de 2022 M.E.G
gnocchi (1)

¿Conoces el origen de los gnocchis? Un tipo de pasta italiana elaborada con patata, harina y queso ricota que esconde una bonita historia. ¿Quieres conocerla?

Para ello nos trasladamos al siglo VIII. Cuenta la leyenda que en aquella época vivía en Nicosia un joven médico llamado Pantaleón, quien, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia. Allí practicó milagrosas curaciones por las que fue canonizado. En una ocasión pidió pan a unos campesinos vénetos y éstos lo invitaron a compartir su pobre mesa. Agradecido, les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. La profecía se cumplió. San Pantaleón fue consagrado patrono de Venecia. Aquel episodio ocurrió un 29 de julio, precisamente por esta razón se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los gnocchis. En Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, donde la cocina italiana es muy popular, también es costumbre consumirlos el día 29 de cada mes.

Otra versión mucho más extendida de la historia de por qué se consumen los gnocchis de forma tradicional el día 29, hace referencia a que esa fecha, al ser uno de los últimos días del mes, las personas de pocos recursos no tenían dinero más que para comer lo que estuviera hecho de las materias primas más baratas. De hecho, por la sencillez y escaso coste de sus ingredientes, los gnocchis fueron, tradicionalmente, una de las comidas básicas entre las clases más desfavorecidas de la península itálica, junto a la polenta. Pese a ello, en muchas zonas del país transalpino se les ha atribuido desde siempre la virtud de invocar la prosperidad para aquel que los come.

 Independientemente de por qué se ha mantenido esta costumbre, desde aquí te recomendamos vivamente que pruebes de cocinar tu propia receta de gnocchis y no solo el día 29 de cada mes. Hay variadas costumbres de cocinar esta pasta, por ejemplo, en algunas zonas del Piamonte añaden a la masa de papas, claras de huevo a punto de nieve; en otros lugares harina blanca, de centeno o de castaña; en la Toscana, queso ricota y espinacas, e incluso, en el Trentino, preparan gnocchi di pane, con pan rallado. 

Si por otro lado, prefieres aprender alguna receta original italiana de los gnocchis recurrí a las viejas generaciones de tanos que viven entre nosotros. Ya he probado de todo tipo, los tradicionales de papas, de zapallo, con espinacas, los rellenos, los malfattis. Y nunca me cansé de probar.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.