La Provincia acompaña al sector productor de frutillas

Dado que las plantas madre que se utilizan para multiplicar en estos viveros, ubicados ambos en la localidad de Plottier, son importadas desde Estados Unidos y España y con el objetivo de que estos no sean portadores de plagas o enfermedades que puedan afectar a las producciones actuales o futuras en el país, el Senasa exige determinados tratamientos sanitarios, entre ellos, el lavado de los plantines en origen, de forma tal que toda la tierra que pudieran traer entre sus raíces, sea extraída.
Si bien esta práctica garantizaba la inocuidad, los dos productores locales manifestaron al ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, que era necesario buscar alternativas ya que al tener que descongelar y volver a congelar los plantines antes y después del lavado, se producía una mortandad que, en algunos casos, podía llegar al 90% del material importado.
Ante esta problemática y con el interés puesto en acompañar y apoyar al sector, “se iniciaron gestiones en el organismo sanitario nacional buscando alternativas al lavado en origen. En este sentido se llegó a un acuerdo que consiste en el lavado de los plantines en destino, en la localidad de Plottier, bajo un estricto protocolo sanitario que será supervisado por el Senasa con la colaboración de personal técnico de la Provincia”, detalló el ministro.
“El protocolo incluye a posteriori del lavado de las plantas tratamientos especiales para el agua y el suelo remanentes, y análisis de laboratorio de estos materiales”, agregó.
En el mediano plazo la idea tanto del Senasa como del sector productivo, es avanzar en alternativas que reemplacen la importación de plantas madre, en la posibilidad de producir este material en el país, lo que se traduciría no solo en un beneficio sanitario sino en un fortalecimiento del sector.
Protagonistas
El propietario del vivero Frutillas Plottier, Antonio Ortega, expresó que “esta acción es un avance para la producción de viveros, no sólo de la provincia, sino de todo el país. Produzco de toda la vida, he hecho frutillas en San Martín de los Andes, Plottier, Lamarque, Mendoza, Epuyén y El Maitén”.
“Hoy si tuviéramos plantas podríamos vender en distintos mercados que nos piden”, confió y detalló que “tenemos que seguir creciendo para poder cubrirlos, trabajamos con Brasil, Colombia, pero Ecuador y Perú también nos piden plantas”.
Aseguró que “el mundo va cambiando y Argentina también. Hay que seguir charlando con todos los actores, no podemos quedar anclados, hay que buscarle la vuelta. Hay formas y se puede. Llamé al ministro López Raggi, me puso gente y han hecho las cosas como se deben”.