La sidra de Neuquén también viene en lata

A partir del taller de elaboración de sidra que se realiza en San Patricio del Chañar lograron enlatar dicha bebida con el objetivo de llegar a otros consumidores. Esta es una iniciativa innovadora para la región.

Noticias26 de junio de 2019 AM
Sidra_lata_WEB

Integrantes del Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de San Patricio del Chañar y del Centro PyME-ADENEU lograron que la sidra artesanal local sume una nueva presentación: en una lata de 470 centímetros cúbicos. Luego de varias pruebas alcanzaron los ajustes necesarios para enlatar esta bebida, que presenta mayores complejidades en comparación con la cerveza.

Los ensayos fueron realizados en el marco del “Taller de elaboración de sidra artesanal”, una capacitación que brinda hace más de diez años el CFPA N.º 2 y que desde hace tres años se realiza en conjunto con el Centro PYME- ADENEU. La iniciativa integra la propuesta de capacitación del programa “Desafío Emprendedor”, impulsado por Shell.

Hasta el momento en el taller se abordaba el método de “champanización” para la elaboración de la sidra, que se realiza en botella y tiene un proceso que ronda los 8 meses. Con la lata el tiempo de elaboración disminuye de forma notable. El proceso de enlatado se realizó gracias a la colaboración de una microcervecería de Neuquén, ya que el Centro de Formación aún no cuenta con el equipamiento necesario. 

Silvia Gandolfi, coordinadora del Programa Vitivinícola de Centro PyME-ADENEU explicó que “parte del caldo que generamos para la elaboración de sidra en el taller lo apartamos para hacer pruebas e intentar enlatar la sidra”. El propósito era sumar una presentación que llegue a un público joveny que tal vez esté más habituado al consumo de cerveza, ya sea artesanal o industrial.

Sebastián Zapata y Fermín Porley, técnicos del “Puesto Chañar” destacaron que el objetivo principal de esta prueba fue conocer las características y el comportamiento de la sidra en este tipo de envase, principalmente a la hora de carbonatarla con gas exógeno. Explicaron que “la sidra tiene una matriz de captura de gas muy diferente a lo que es una cerveza, por eso estuvimos haciendo bastantes ensayos hasta poder obtener la presión deseada, determinar las temperaturas de envasado óptimas y empezar a regular la máquina envasadora con el fin de que se adapte a este tipo de bebida”.

Este desarrollo es novedoso e innovador para la región. Algunos emprendimientos locales desarrollaron presentaciones en botellas más pequeñas para consumo individual, pero esta es la primera vez que se logra la presentación en lata.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Buri Omakase

BUENOS AIRES | Sólo diez lugares: así es la barra omakase que revoluciona Palermo

Redacción Central
10 de septiembre de 2025

En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.

Chiquín

CIPOLLETTI | Una noche de fuegos, sabores y vinos de historia

Redacción Central
16 de septiembre de 2025

El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.