
¨Gurmetin de Plata¨ para estos excelentes chocolates de autor.
¨Gurmetin de Plata¨ para los alfajores de Pillanhué, la primera fábrica de alfajores artesanales de San Martín de los Andes y la Patagonia Argentina. Ingresa para conocer su historia...
GurmeTest15 de mayo de 2018 GurmetestSus fundadores, Graciela y Héctor se lanzaron a la búsqueda de una receta que reuniera la repostería inmigrante, lo tradicional del alfajor argentino y el espíritu de la región patagónica. Idearon un alfajor de masa repostera, relleno con dulce de fruta regional y bañado con abundante chocolate, elemento que la tradición turística asoció con la zona fría del país. Y como identificación fundamental, lo nombraron buscando captar en su designación la fuerza de pertenencia a este lugar, tan cálido desde lo humano, tan bello desde lo natural y tan rico culturalmente. “Pillan” nomina en la cosmovisión mapuche a la esencia de los elementos naturales, y “hue” nos habla del “aquí”. Pillanhué, donde habita el Pillán. Desde allí la imaginación de la plástica de Junín de los Andes, Judith Castro, dio forma visible al Pillán.
Pronto Pillanhue fue el alfajor de San Martín de los Andes. Luego pasaría a ser el alfajor distintivo del sur patagónico. Muchos otros alfajores fueron surgiendo en la región adoptando el mismo aspecto. La fábrica estaba situada en Villa Vega Maipú, a 10 km del centro de SMA. En esa época de mucha menos densidad poblacional, podía verse desde la ruta el logo identificatorio sobre la pared blanca de la casa fábrica. Al alfajor de fruta se agregó el infaltable de dulce de leche, luego el bañado en azúcar, la torta galesa, los “montañeses” (conitos redondeados), los “cuchufli” (cubanitos rellenos de dulce de leche),
y los “besos”, bocaditos estilo Cabsha, pero con un sabor exclusivo, entre los productos de mayor difusión. Las características fundamentales: Excelente materia prima, cuidadosa manufactura y dedicación personal. “Hechos para vos”, “hechos con amor” como la torta que se hace el domingo para agasajar a la familia.
Durante los dos primeros años la manufactura fue íntegramente manual, desde el amasado hasta el bañado en chocolate, el cual se hacía sumergiendo los alfajores en un jarrito mediante un pincho. “Tecnología de punta”, como gustaba decir Héctor. Luego se incorporaron la chocolatadora y más adelante una endulzadora. Mediante el equilibrio entre la elaboración maquinizada y la elaboración artesanal se buscó atender la demanda creciente sin perder las características de elaboración casera que hicieran de Pillanhué un producto diferente.
A partir de 2013, Alfonsina, Daniel y Otto han remplazado a Graciela y Héctor en la elaboración de los Alfajores Artesanales Pillanhué. Principalmente Alfonsina ha tomado bajo su cargo la elaboración de los alfajores siguiendo el leitmotiv heredado y el cual comparten profundamente (...) Alfajores Artesanales Pillanhué “hechos para vos”, “hechos con amor”.
Mas información en https://www.facebook.com/pillanhuealfajores o en http://www.alfajorespillanhue.com/index.html
¨Gurmetin de Plata¨ para estos excelentes chocolates de autor.
¨Gurmetin de Oro¨ para estos excelentes productos y un Gurmetin por su gran historia de amor! Ingresá y conocé mas de ellos.
¨Gurmetin de Oro¨ para Unico Vermouth. Ingresá para conocer la historía de tres jóvenes emprendedores del Alto Valle.
¨Gurmetin de Plata¨ para todos los productos que hace nuestro amigo ¨El Negro¨. El Preferido del Testeador Gurmetero sin dudas el ciervo ahumado!!
En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.
La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.
Del 10 al 12 de octubre, el Hotel Alto Traful se convierte en escenario de la novena edición de “Traful Invita”, un encuentro que fusiona sabores, vinos, música y paisaje patagónico en una experiencia única.
La marca fundada por el maestro chocolatier Rodrigo Bauni inaugura un local en el shopping, donde el cacao se convierte en arte y experiencia sensorial.
El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.