“De la Ciencia a la Mesa”

Es un encuentro en Bariloche, donde habrán ponencias.

Noticias11 de octubre de 2017Redacción1Redacción1
22405602_1970114729909200_3242134723512201567_n

Llega el Ciclo Chef Labs,  “De la Ciencia a la Mesa”


A las  19HS “Cerveza y Ciencia a la Mesa” con los Chefs Richard Oyarzun, Damian Guastavino y Maria de los Ángeles Nuñez acompañados por el Investigador Diego Libkind y la Becaria Julieta Burini

*Chefs Labs es un desarrollo de la Secretaría de Ciencia,Tecnología y Desarrollo para la Producción RÍo Negro

¿Dónde?

En BEC Bariloche Eventos y Convenciones España 415, Bariloche. 

¿Cuándo?

A las 19.00 HS , miércoles 11 de octubre

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Paella

Un festín de montaña con sabor a mar

Redacción Central
11 de abril de 2025

La Paella Gigante de Villa Pehuenia - Moquehue anticipa la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, fusionando sabores patagónicos y tradición española en un ritual culinario que convoca a cientos de visitantes cada Semana Santa, enmarcado por la majestuosidad de las montañas y lagos neuquinos.

malbec1-1024x576

Malbec eterno: cifras que celebran al ícono del vino argentino

Redacción Central
14 de abril de 2025

A 15 años del nacimiento del Día Mundial del Malbec, que se celebra cada 17 de abril, los números confirman su reinado en la vitivinicultura nacional. Con crecimiento sostenido y una proyección global que no se detiene, esta cepa sigue siendo la embajadora por excelencia del vino argentino en el mundo.