Pan con chicharrón: Perú celebra su corona en el Mundial de Desayunos

El clásico sándwich de chancho, camote frito y salsa criolla se consagró como el mejor desayuno del mundo en el singular certamen organizado por el streamer español Ibai Llanos, que durante un mes mantuvo a millones de personas pegadas a sus pantallas.

19 de septiembre de 2025Redacción CentralRedacción Central
Mundial Desayunos

No fue un torneo de fútbol, aunque duró lo mismo y despertó pasiones similares. Se trató de una competencia insólita y digital: 16 desayunos del mundo enfrentados en votaciones abiertas a través de las redes sociales de Ibai Llanos. Sin jurado experto ni reglas claras, fue el fervor popular el que terminó inclinando la balanza. Y ahí, Sudamérica se jugó el campeonato como si fuera una cuestión de Estado.

En ese contexto, el pan con chicharrón peruano se abrió camino con contundencia: eliminó primero a los chilaquiles mexicanos, luego al bolón de verde ecuatoriano, más tarde a la marraqueta con palta, jamón y huevo frito de Chile, y en la final se impuso a la arepa reina pepiada de Venezuela. El resultado: 12,8 millones de votos a favor, apenas 200 mil más que su rival.

El triunfo fue celebrado en plazas, municipios y hasta desde el propio Gobierno. La presidenta Dina Boluarte felicitó públicamente la gesta, mientras en distritos limeños se prepararon panes con chicharrón gigantes y se repartieron cientos de porciones a los vecinos. En redes, políticos, cocineros y artistas también se sumaron al festejo.

Pero más allá del fervor, la victoria abre preguntas. El pan con chicharrón, que puede costar entre 3 y 5 dólares, no es un desayuno cotidiano para todas las familias peruanas: suele reservarse para los domingos o fechas especiales. Aun así, su sabor es indiscutible. Pan francés crujiente, carne de cerdo jugosa, el dulzor del camote frito, la acidez refrescante de la cebolla morada y el picor del ají: una combinación que resume herencia, identidad y memoria colectiva.

Ibai Llanos, por su parte, prometió entregar en persona el peculiar trofeo del campeonato —una sartén dorada— a quien el público elija dentro de Perú. Más allá de la anécdota, el certamen confirma algo esencial: en América Latina, la comida es mucho más que alimento. Es orgullo, es pertenencia y, en ocasiones como esta, también una excusa para inflar el pecho y saborear una victoria.

Lo más visto
Buri Omakase

BUENOS AIRES | Sólo diez lugares: así es la barra omakase que revoluciona Palermo

Redacción Central
10 de septiembre de 2025

En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.

Chiquín

CIPOLLETTI | Una noche de fuegos, sabores y vinos de historia

Redacción Central
16 de septiembre de 2025

El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.

Feria Somos Semilla

ALUMINÉ | Un banquete para los sentidos: la primavera con sabores cordilleranos

Redacción Central
17 de septiembre de 2025

La localidad cordillerana se prepara para recibir la estación más colorida con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”. Gastronomía de autor, productos regionales, clases magistrales, música y sorteos confluirán en una cita única que une placer y compromiso ambiental.