El festival se realiza una vez por estación, y esta edición invernal se realizará el próximo sábado 11 de agosto al medio día en las instalaciones del CFPA 2, calle Los Alerces y Gasparri de San Patricio del Chañar.
La propuesta integra los siguientes espacios y actividades:
COMIDAS CASERAS AL PASO
Nueve propuestas gastronómicas distintas:
· Sabores de familia, cocineras del CFPA 2 con goulash con speatzel y locro.
· Eva y Dora, cocineras del CFPA 2 con chancao y empanadas.
· Macarena, cocinera del CFPA 2 con pollo al disco con papas.
· Morrigan Taberna, de Neuquén, con choripán de cerdo y capón y choripán de pollo con salsas.
· La Felicidad comida del viajero, de Centenario, con sándwich de cerdo con chutney y sándwich de verduras en pan de remolacha.
· La Martineta, food tráiler, con arepas con pollo y queso; arepas con cordero patagónico; arepas con verduras y café de Colombia”.
· Difabio`s, de Centenario, con sandwich de pan integral de milanesa de tofu con mayonesa de zanahoria y chucrut de repollo; empanadas con masa de arroz yamaní (libre de gluten) con relleno de nituke de vegetales; y guiso obrero de lenteja y yamaní con hongos.
· Gaby Martínez de Gral. Roca, con pinchos de jabalí panceta y chimi.
· Seba Mazucheli, de Villa Pehuenia, con ensalada de salmón ahumado, brotes, rúcula, zapallo asado; salchicha de guanaco y pera en pan de leche y batatas fritas y mortadela de cerdo grillada en pan integral con cherrys confitados.
También habrá variedad de bebidas como jugos naturales, licuados, chicha, cerveza artesanal, vino casero y sidra espumante.
El patio de comidas se habilitará dentro de uno de los invernaderos y del galpón agropecuario. También se dispondrá de instalaciones construidas en barro por los alumnos del Taller de Bioconstrucción, tales como “La Matera” y “La Pérgola”.
FERIA DE LA TIERRA A TU MESA
Como siempre acompaña al Manduca una nueva edición de la tradicional feria de productores y emprendedores “De la Tierra a tu Mesa”, con más de 40 feriantes locales e invitados de toda la región. El mercado de alimentos incluirá productos frescos de estación de las huertas familiares, viveros y granjas del Puesto Chañar; productos elaborados como dulces y conservas, vino casero, sidra y cerveza artesanal. También habrá gran variedades de artesanías y productos de elaboración casera.
TALLERES Y COCINA EN VIVO
• Charla- Taller “Incorporación de valor agregado a hongos comestibles Patagónicos - elaboración de paté y queso de gírgolas”, a cargo de la Dra. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Elizabeth Ohaco (docente área "Conservación" de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue).
• Charla- Taller y degustación: “Elaboración de ahumados” a cargo de los técnicos del CFPA 2 Fermín Porley y Sebastián Zapata.
• Cocina en vivo con Ezequiel González, cocinero del restaurante Saurus, bodega familia Schroeder, de San Patricio del Chañar.
SENDERO AGROECOLÓGICO
Se realizarán visitas guiadas por la Unidad Didáctica Productiva “Huertas y Viveros” con espacios demostrativos del trabajo que realizan los huerteros en la estación invernal.
INAUGURACIÓN DE HORNO DE CERÁMICA
En el marco de un convenio entre el CFPA 2 y la Municipalidad de San Patricio del Chañar, se inaugurará el nuevo Horno Comunitario para cocción de piezas de cerámica, el cual fue construido por los alumnos del taller de Bioconstrucción y que será utilizado durante el año por los alumnos del Taller Municipal de Cerámica.
MÚSICA EN VIVO
• Estefanía Aroca (de San Patricio del Chañar)
• Las Monas (de Neuquén Capital)
• Claudio Colilaf (de Vista Alegre)
MÁS ACTIVIDADES
Esta edición del Manduca también incluye un rincón infantil, sorteo de productos; radio en vivo y espacio cultural con muestras artísticas.
INSTITUCIONES
Cabe destacar que esta edición contará con el acompañamiento de la Municipalidad de San Patricio del Chañar; la radio FM Municipal 87.9; la ONG Comercializadora “El Arca Neuquén”; la EPEA Nº 3 de San Patricio del Chañar y la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue. También se contará con un stand institucional del COPADE y del Centro PyME ADENEU acompañando a un grupo de sus emprendedores dentro de la feria.
Más información sobre el Manduca de Invierno en www.puestochaniar.com